2021 - 2030
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/535
Examinar
Examinando 2021 - 2030 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 47
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Culturas pedagógicas de docentes indígenas cabécares. Una mirada a su trabajo aúlico.(INIE, 2021) Gutiérrez Hernández, Mónica; Camacho Brown, Lolita; Trejos Salazar, Jeimy; Watson Soto, HanniaEl propósito de esta investigación fue analizar narraciones de la etapa escolar y del trabajo aúlico de docentes indígenas cabécares de Chirripó para la identificación de elementos didácticos que contribuyan al ejercicio docente con pertinencia cultural. Como personas sujetas-actoras de información se consideraron cinco docentes cabécares de Chirripó del Programa de Lengua y Cultura del Ministerio de Educación Pública, que completaron su educación primaria, con al menos cinco años de laborar dentro del territorio y que fueran bilingües (cabécar-español). El aporte para el proyecto se realizó en español. Es importante señalar que en el año 2019 un docente seleccionado fue nombrado como maestro regular, a pesar de esta particularidad se decidió completar el proceso investigativo con esta persona. Para desarrollar la investigación se realizó un proceso de negociación de entrada en la Dirección Regional de Turrialba y con las personas que dirigían las escuelas donde laboraba el profesorado que conformó la muestra. El proceso investigativo se retroalimentó con el aporte de personas académicas nacionales e internacionales, expertas en la temática de educación y en educación indígena, Para la recopilación de la información del estudio se recurrió a las siguientes técnicas: Revisión documental, observación, entrevista cualitativa y anotaciones. El equipo investigador utilizó las anotaciones para recopilar información que consideró importantes durante el proceso investigativo de las culturas pedagógicas de docentes cabécares. Las mismas realimentaron el análisis de la información recopilada, fueron confidenciales y dependiendo de la situación, quien las elaboró definió el formato, el cual incluyó dibujos, esquemas, fotografías, y contenido objetivo (descripciones de lo acontecido) y subjetivo (percepciones y sentimientos de las personas investigadoras sobre la situación relatada). Algunas de las conclusiones del estudio son las siguientes: En este estudio el proceso de las narraciones de las historias de vida de la etapa escolar, se basó exclusivamente en un recorrido por la memoria individual con una perspectiva episódica y un enriquecimiento biográfico. La narración de la historia escolar de las personas participantes permitió dar una interpretación al contexto sociocultural y al enfoque educativo del estado básicamente asimilacionista, para la atención del derecho a la educación de personas indígenas en esta región del país décadas atrás. El universo narrativo que emerge de los relatos de las personas participantes favorece la identificación de usos, costumbres, prácticas, compartimentos, así como estructuras institucionales desde una tímida mirada ideológica a las matrices identitarias tanto individuales como colectivas que evocan imágenes, valores y lugares comunes propios de la cultura del grupo Cabécar. En la mayoría de los casos las personas docentes experimentaron un dispositivo escolar que da cuenta de la tensión entre el contenido de la educación y la forma que no reconoce la diversidad cultural. Es importante reconocer que a pesar de que la educación escolar de la que fueron sujetas las personas docentes fue mediada por la cultura dominante, realizan esfuerzos importantes por deconstruir las relaciones asimétricas con sesgo a la cultura occidental dando lugar en la medida de sus posibilidades a la cultura originaria, y el reconocimiento de la diversidad cultural.Ítem Análisis de los procesos de atención en centros de nutrición y desarrollo infantil que atienden niños y niñas tanto preescolares como escolares y que funcionan con horario nocturno como apoyo a las familias trabajadoras de las provincias de Alajuela, Cartago, Heredia y San José.(INIE, 2021) Solano Mora, IleanaLa presente investigación denominada “Análisis de los procesos de atención en centros de nutrición y desarrollo infantil que atienden niños y niñas tanto preescolares como escolares y que funcionan con horario nocturno como apoyo a las familias trabajadoras de las provincias de Alajuela, Cartago, Heredia y San José”, se realizó con el objetivo de indagar cuáles son los motivos que originaron la apertura del servicio nocturno para la población infantil, qué se necesita para su funcionamiento y cuál es el abordaje pedagógico que se realiza. En Costa Rica a nivel de instituciones públicas no se encontraron antecedentes al respecto. Se llevó a cabo una investigación con un enfoque cualitativo, la población la conformaron los centros infantiles nocturnos públicos y privados funcionando en el año 2017, se seleccionó una muestra por conveniencia constituida por cuatro centros infantiles nocturnos de la Dirección Nacional de CEN CINAI, el CEN Barrio San José Nocturno en Alajuela, CINAI Llanos de Santa Lucía Nocturno en Cartago, CINAI Ciudad Colón Nocturno en San José y CINAI Guararí Nocturno en Heredia; como técnicas de recolección de información están: revisión documental, observaciones en los grupos nocturnos de cada institución, entrevistas a Directoras, Docentes, madres y padres. Se encontró que los niños y las niñas asisten a los CEN y CINAI entre las 4:00 pm y las 9:45 pm, mientras sus madres padres o encargados estudian en una escuela o colegio nocturno en su mayoría, muy pocos son los que trabajan en horas de la noche. Como parte de los beneficios las familias disponen de un servicio de transporte que les asegura su traslado entre las instituciones y sus hogares en horas de la noche, a la vez a los niños y niñas se les brinda una adecuada alimentación que consiste en dos tiempos de comida. Los procesos pedagógicos que se realizan no pretenden escolarizar a los niños y las niñas, sino que se orientan a ofrecerles talleres y actividades de interés, brindándoles un ambiente cálido, apacible y seguro. El perfil del docente para niños y niñas que trabaja en el horario nocturno requiere de un profesional creativo, sensible, responsable, organizado, cariñoso, empático, que promueva el trabajo por proyectos, que promueva el trabajo en equipos, dispuesto al esfuerzo que implica su labor profesional en horas nocturnas. También se realiza una coordinación entre los directores de los colegios nocturnos y las directoras de los CEN y CINAI con el fin de asegurar la asistencia de las madres y padres de familia que redunde en el éxito académico que a su vez será la condición que les permita acceder a mejores empleos y por lo tanto a una mejor calidad de vida. El primer CINAI nocturno se abrió en Guararí de Heredia en el año 2012 y para el año 2016 existían 39 centros nocturnos entre CEN y CINAI en Costa Rica, la gran mayoría de las familias que disfrutaron de los servicios de los CEN y CINAI nocturnos se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema.Ítem Design Thinking como estrategia pedagógica para promover la solución de problemas y toma de decisiones en contextos formativos de docentes universitarios.(INIE, 2021) Picado Guevara, Carlos; Cascante Flores, Nora; Granados Gómez, DonaldEste estudio tuvo como objetivo principal generar un objeto pedagógico que se sustente en el Design Thinking como estrategia para promover la solución de problemas y la toma de decisiones, para la construcción de posibilidades de innovación y transformación de los procesos formativos por parte de los docentes en el contexto de la docencia universitaria. Se desarrolló una investigación aplicada mediante etapas: La primera etapa comprendió la conceptualización del objeto pedagógico. En este caso, se basó en Design Thinking, con el fin de elaborar un modelo para la resolución de problemas didácticos por parte de docentes universitarios, lo cual implica una representación coherente de los elementos, componentes y restricciones a los que debería responder esta propuesta. La segunda etapa refiere a la preparación que comprende el diseño de estrategias y alternativas para llevar a cabo el modelo; asimismo, esta etapa implicó la evaluación de situaciones de simulación que permitieron la elección y construcción del prototipo del objeto pedagógico. Una etapa subsiguiente fue la implantación del modelo en una situación real con docentes universitarios, a fin de verificar los alcances reales del modelo desarrollado. Este proceso comprendió un bucle evaluativo en el que se desarrollaron ensayos de implantación, evaluación, adaptaciones y modificaciones que se repiten antes de la evaluación final del modelo. Cabe aclarar que cada una de estas etapas fue acompañada por parte del equipo investigador que desarrolló -en conjunto con los participantes- un proceso formativo mediante talleres y encuentros que les permitió a los docentes participantes familiarizarse con la metodología y proponer su toma de decisiones y resolución de 30 problemas, según los intereses y necesidades pedagógicas de los participantes, llevando esto a construir un objeto pedagógico particularizado a sus contextos de actuación. La población participante de esta investigación se conformó por un grupo de docentes universitarios voluntarios de la Universidad de Costa Rica. Se consolidó un grupo de, al menos, 10 docentes, con el fin de desarrollar las diferentes etapas del proyecto. Algunas de las conclusiones que permitió el desarrollo del estudio son las siguientes: Con respecto al objetivo 1, que buscaba proponer un modelo de Design Thinking, pertinente con los procesos de mediación pedagógica en el contexto educativo universitario; se logró consolidar, a través de una síntesis analítica de diferentes modelos de Design Thinking, una propuesta metodológica que tiene el potencial de estar fuertemente vinculado con los contextos educativos universitarios y permite la propuesta de solución de problemas que se inscriben dentro de dichos contextos. Además, se identificó un total de 13 necesidades referidas al desarrollo de procesos de mediación pedagógica manifestadas por los docentes. Estas necesidades se refieren, principalmente, a la determinación de objetivos de aprendizaje en los cursos que imparten los docentes, la selección de contenidos, el diseño de la evaluación y la estrategia didáctica.Ítem Evaluación de competencias de Alfabetización Mediática e Informacional promovidas desde bibliotecas educativas por medio de radio estudiantil.(INIE, 2021) Araya Rivera, Carlos; Gil Calderón, Marcela; Fonseca Hidalgo, José AndrésEste estudio tuvo como objetivo valorar si las competencias de alfabetización mediática e informacional pueden promoverse desde bibliotecas educativas, por medio de la estrategia didáctica de radio estudiantil. El proyecto se desarrolló durante tres años, en las siguientes etapas: 1- Revisión de literatura académica e identificación de experiencias de radio estudiantil. 2- Diseño y desarrollo de una estrategia didáctica de formación y promoción de radio estudiantil como apoyo al currículum formal, desde bibliotecas escolares y centros de recursos para el aprendizaje (CRA). 3-Evaluación de la aplicación de la estrategia didáctica de radio estudiantil. La población del estudio estuvo conformada por estudiantes participantes en las actividades de aprendizaje realizadas como parte de este proyecto de investigación. En 2018, esta población consistió en 43 estudiantes de tres centros de enseñanza secundaria pública, mientras que para 2019, la población fue de 22 estudiantes de dos centros, y en 2020 participaron 15 alumnos de un colegio. Esto hace un gran total de 80 personas con edades entre los 12 y los 18 años. Para la segunda etapa se diseñó una estrategia didáctica con los siguientes componentes: Plan de asesoría académica, convocatoria de inscripción en el proyecto de radio estudiantil del centro educativo y taller de Producción Radiofónica Estudiantil. En la tercera etapa se propuso el diseño de rúbricas de evaluación y el uso de técnicas cualitativas como entrevistas y grupos focales con estudiantes, docentes y profesionales en bibliotecología participantes en este proyecto. Debido a la situación sanitaria vivida en 2020, no fue posible diseñar las rúbricas, recopilar los datos ni efectuar el análisis respectivo. Esto se llevará a cabo en el próximo proyecto de investigación 2021-2023. Durante el periodo de la investigación se obtuvieron los siguientes logros principales: a) se recopiló información en 14 colegios públicos, con el fin de obtener datos acerca de las características de las bibliotecas o centros de recursos para el aprendizaje y la posible existencia de radios estudiantiles en dichos centros; b) se realizaron seis talleres de producción radiofónica estudiantil en tres modalidades, en tres colegios públicos (Colegio de San Luis Gonzaga de Cartago, Colegio Redentorista San Alfonso de Alajuela y Colegio de Bagaces, Guanacaste), con una participación total de 80 estudiantes de secundaria; c) se impulsó en los colegios participantes el diseño y puesta en el aire de las respectivas radios estudiantiles por medio de streaming en Internet o en circuito cerrado; d) se articuló la colaboración de dos cursos de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información (BI-4003 Bibliotecología y Comunicación Social y BI-5013 Taller de Redacción de Informes Científicos) y un curso de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva (C-0011 Producción Básica de Audio); e) se realizó una revisión de literatura con 38 fuentes de información relacionadas con competencias mediáticas e informacionales; f) se formularon criterios para diseñar indicadores de evaluación de competencias AMI; g) se asesoró el diseño y elaboración de mensajes gráficos de promoción y un sitio web para la emisora estudiantil RADIO-E; h) se asesoró la participación de RADIO-E en la transmisión del Día Mundial de la Radio Estudiantil, debido a lo cual la emisora recibió el premio Bret Michaels’ Spirit Of College Radio Award 2020 “por esfuerzos sobresalientes”.Ítem Cultura académica desde la experiencia de mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica. Un estudio de casos.(INIE, 2021) Álvarez Espinoza, Nazira; Espeleta Sibaja, Annia; García Fallas, JacquelineLa investigación tiene como propósito analizar la cultura académica presente en mujeres docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica, mediante la reconstrucción hermenéutica de las experiencias profesionales y laborales de mujeres, desde una perspectiva de género relacionada con normas, creencias, ritos y valores que prevalecen en el entorno del ejercicio laboral, en un grupo interdisciplinario de las áreas: Salud, Ciencias Sociales, Artes y Letras, Ciencias básicas, Ciencias agroalimentarias, así como Ingenierías. Para ello la indagación se realiza con un enfoque hermenéutico por medio de historias de vida, entrevistas a profundidad y grupos focales. Las mujeres participantes se seleccionaron a conveniencia de las investigadoras en la medida en que cumplan con los criterios de inclusión: experiencia profesional como docente e investigadora, funcionarias activas, con un grado académico mínimo de Maestría y con una categoría de asociada o catedrática. La muestra se logró conformar con un grupo de 18 mujeres provenientes de dichas áreas, se elaboraron los instrumentos iniciales para la construcción de las historias de vida por medio de los cuales se hizo una primera aproximación a la escritura, se realizaron dos reuniones y dos grupos focales, así como un taller con la participación de la experta investigadora Dra. Angela Schmidt. En el año 2020 se lograron redactar las historias de vida cuyos textos se elaboraron tras estudiar, evaluar y comparar los cuestionarios de cada participante. En estos escritos convergen sus experiencias en relación con la familia, el género, la educación (primaria, secundaria y superior), así como sus vivencias sobre la cultura académica presente en la Universidad de Costa Rica. Entre los resultados se logró concluir que la cantidad de mujeres docentes en la universidad no corresponde con la cantidad de los puestos directivos o logros en la academia. De los relatos se deducen conductas que favorecen las actitudes patriarcales entre las colegas. Las narraciones dan cuenta de una valoración de los trabajos de las académicas que parece ser evaluados con escalas diferentes, así como la exigencia mayor a las mujeres en el rendimiento, la eficiencia y los resultados en sus respectivos ámbitos de especialidad. Lo anterior contribuye con el condicionamiento que surge a partir de creencias, ritos y normas de la cultura académica y cómo estas afectan el desempeño académico de las mujeres. En estos espacios subyacen elementos que fomentan la falta de sororidad, los estereotipos femeninos y la tradición patriarcal. La investigación brinda información in situ sobre las condiciones en las que se desempeñan las docentes e investigadoras, las oportunidades, las dificultades, las estrategias implementadas por ellas para formar parte del entorno. Además, se toman en cuenta los futuros desafíos para las nuevas generaciones de mujeres en esta casa de estudios. De esta manera se visibiliza el ámbito en el cual se desenvuelven, las relaciones de equidad que predominan en la institución para la participación en los espacios y el reconocimiento del quehacer docente y científico. Finalmente, sugiere la transformación requerida desde una perspectiva de género en la institución, para fortalecer la participación de las mujeres en la cultura del campus en la educación superior institucional.Ítem Características y efecto del uso de las TIC en estudiantes de educación primera y media (público y privada) del país.(INIE, 2021) Quirós Ramírez, Amaryllis; Valverde Hernández, Melissa E.; Paniagua Esquivel, Cristina; Fonseca Hidalgo, José AndrésEsta investigación estudia el acceso, uso, tenencia y actitudes hacia las tecnologías digitales en estudiantes de educación primaria y secundaria, de los sectores público y privado del país; tal propósito se planteó con el fin de establecer una primera línea base para identificar y generar propuestas de acción estratégicas que mejoren el uso e impacto de estas tecnologías en el sistema educativo costarricense. En alianza con la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública (MEP), se da continuidad al proceso investigativo relacionado con el Primer Censo Nacional en Tecnologías Digitales y Educación, cuya población participante fue de docentes, directores, técnicos docentes y administrativos de la educación pública del país. En el ámbito de la educación privada se empleó un sondeo a docentes y directores. Este Censo permitió identificar una serie de características sobre la tenencia, el uso, el acceso y las actitudes (esta última en población de estudiantes de secundaria) hacia las tecnologías digitales en las diversas poblaciones mencionadas, siendo la primera investigación de esta magnitud, pues integró a la totalidad de la población de centros educativos públicos. Como resultado del proyecto mencionado, se elaboró una encuesta por muestreo a estudiantes de centros públicos y privados de todo el país, por medio de hojas de lectora óptica. En total, participaron 5.462 estudiantes de sexto año de primaria y 12.007 de décimo año de secundaria o en el IIIer Nivel de Institutos de Educación Comunitaria (IPEC) y de Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA). En la población de estudiantes de primaria, se hicieron preguntas relacionadas con el tipo de tecnología que poseen y utilizan, del Internet y de programas informáticos que conocen, y sobre el uso de la tecnología en el centro educativo. Para la población estudiantil de secundaria, se agregaron preguntas sobre actitudes y necesidades. Entre los principales resultados se encuentra que 67,63% del estudiantado de primaria posee computadora portátil en casa. Además, casi un 89% tiene un teléfono celular y un 86%, aproximadamente, tiene un teléfono inteligente. También, casi un 70% de la población indica que usa la computadora en la escuela (al menos una vez por semana), y, aproximadamente, un 35% indica que usa el Internet de la escuela al menos una vez por semana. En cuanto a las personas estudiantes de secundaria, el dispositivo con mayor frecuencia de tenencia es el teléfono celular; más del 95% tiene uno. La actividad que se reporta con más frecuenia de uso en el dispositivo celular es participar en redes sociales (85,94%), siendo WhatsApp la que más usan, con casi el 95%; seguida por Facebook (90%) e Instagram (69%). En relación con las actitudes, el 87% de esta población indica estar entre muy de acuerdo y de acuerdo en que aprender a trabajar con los medios digitales ayuda a pensar en nuevas formas de resolver problemas; 85% considera que la utilización de las tecnologías digitales como la multimedia y la programación puede ayudarles a comprender conceptos difíciles de adquirir por otros medios, y más del 80% opina que los profesores deberían utilizar las tecnologías digitales para facilitar el aprendizaje de sus estudiantes.Ítem Propuesta curricular para el fortalecimiento de habilidades para la vida en estudiantes de secundaria.(2021) Espeleta Sibaja, Annia; Valverde García, MariselaEl estudio tuvo como objetivo planificar módulos de aprendizaje y su aplicación para fortalecer habilidades de razonamiento cuantitativo y comunicativo en estudiantes de décimo y undécimo año. El proyecto retoma acciones iniciadas con dos Trabajos finales de investigación aplicada de la Maestría en Planificación Curricular y el proyecto de Acción Social, Habilidades para la vida: fortalecimiento de habilidades de comunicación y de razonamiento cuantitativo (HPV) ED-3324 a lo largo de cinco generaciones. Es necesario mencionar que también la Escuela de Orientación y Educación Especial contribuyó con sesiones que complementaron la aplicación de este proyecto en Nicoya y Sarapiquí. Durante este tiempo se han dado modificaciones significativas que han permitido replantear el diseño curricular para contenidos de matemática y español, este diseño se ha coordinado desde la Maestría en Planificación Curricular y de ahí que las investigadoras han apoyado las actualizaciones en cuanto al diseño y contenido de los módulos iniciales. El proceso investigativo responde desde el enfoque cualitativo mediante la búsqueda de aspectos que alimentan un diseño curricular. Durante el proceso de investigación se ha enriquecido la fundamentación teórica del proyecto basado en la teoría de Habilidades para la Vida (OMS) y el Aprendizaje Social (Bandura). Así como en los contenidos y la metodología de la propuesta curricular. Entre las técnicas utilizadas para recolectar información se tienen reuniones-talleres de planeación con facilitadores, grupos focales y entrevistas a facilitadores. Entre las conclusiones del estudio se mencionan las siguientes: El sistematizar y analizar una experiencia de diseño curricular lleva a sustentar teóricamente las decisiones y en enfoque bajo el cual se planifica y desarrolla una acción educativa. Los elementos iniciales fueron la base para generar esquemas y sustento conceptual en este diseño de una experiencia llevada a cabo desde la Facultad de Educación con la colaboración de muchas instancias (Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Escuela de Orientación y Educación Especial). Las personas participantes a través de varias generaciones pueden corroborar de experiencias exitosas, prácticas docentes y muchos aprendizajes para la vida que a su vez han marcado los estilos docentes de los trabajaron como facilitadores y la autoconfianza de estudiantes de décimo y undécimo año. Como resultado se obtiene un diseño curricular interdisciplinario que responde a dos materias donde los resultados son deficientes en logros de estudiantes de secundaria, matemática y español. Los componentes curriculares responden a nuevas formas de enseñanza mediante el constructivismo, la interdisciplinariedad y la resolución de problemas contextualizados. Con el desarrollo de este enfoque se logró trascender el enfoque educativo tradicional permitiendo desde su metodología basada en situaciones problemáticas y cotidianas que el estudiante tuviese un papel activo, protagónico y participativo, en cuanto a la responsabilidad que tiene de su proceso formativo.Ítem Investigación evaluativa sobre equidad de género en educación secundaria.(INIE, 2021) Vargas Sandoval, Yensi; Caldwell Bermúdez, ClydeEl propósito del estudio fue proponer criterios evaluativos para evidenciar la equidad de género en la educación pública de secundaria, integrando técnicas de corte cuantitativo y cualitativo, conduciendo a una perspectiva articulada en procura de modificar las brechas de género. Se llevó a cabo una metodología mixta que inicia con un énfasis cualitativo en cuanto al análisis documental recurriendo a la recolección, análisis y reflexión de datos e indicadores de índole cuantitativos. Como técnica primordial se utilizó la entrevista abierta en conjunto con el análisis documental. Como uno de los resultados en cuanto a la equidad se destacó que, lo relacionado con la construcción de género, no ha sido suficientemente problematizado en la educación secundaria pública y menos si se articula a un enfoque evaluativo. La discusión sobre la equidad de género en los espacios universitarios es un campo fértil y amplio para el desarrollo de la docencia, la investigación y la acción social. De ahí procede el interés por plantear un esfuerzo investigativo que procure generar criterios de evaluación para dar cuenta de estas dinámicas educativas vistas desde la equidad de género en otros niveles de la educación nacional; integrando no sólo la medición y cuantificación mediante variables e indicadores sino también incorporar la valoración cualitativa de las condiciones equitativas o no, que se presentan en la educación de secundaria. Estos aspectos confirman la pertinencia de cuestionar las dinámicas educativas en Costa Rica que articulen la discusión sobre la equidad de género, pero que conduzcan a una problematización más profunda acerca de la estructuración social y cultural de las desigualdades, discriminaciones y violencias amparadas al sistema patriarcal. Un aspecto importante por destacar es la coyuntura generada por la pandemia generada por la enfermedad del COVID-19. La cual tuvo un fuerte impacto en los sistemas educativos, no solo en el caso costarricense, si no a nivel mundial: las brechas y las desigualdades quedaron al descubierto y los frágiles esfuerzos que se han realizado históricamente en función de la reducción de los mismo, se han visto comprometidos. (Cepal,2020) Este informe presenta los resultados de una revisión crítica sobre las políticas educativas en equidad de género del sistema educativo de secundaria en Costa Rica, guiada por el siguiente cuestionamiento general: ¿De qué manera puede contribuir la evaluación social de procesos educativos a develar, en los espacios, las normas y los discursos situados en la convivencia educativa, el binomio igualdad-desigualdad, así como la naturalización e invisibilización de condiciones desiguales desde el género? El hilo conductor que se propone no se dirige al planteamiento de respuestas sino a la formulación de interrogantes, cuya expectativa es procurar la profundización en criterios y procedimientos para la evaluación pluralista especialmente sensible a las desigualdades, discriminaciones, estereotipos y expresiones violentas relacionados con la condición de género.Ítem La conducta vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación de la Universidad de Costa Rica.(INIE, 2021) Alvarado Cordero, SilviaLa investigación tuvo como objetivo general analizar la conducta vocacional del estudiantado de la carrera de Orientación de la universidad de Costa Rica. Se utiliza un enfoque mixto de investigación, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. Se busca responder a la pregunta de investigación ¿Cuáles conductas vocacionales del estudiantado de la carrera de Orientación pueden contribuir en una adecuada inserción laboral? Se realizó la fundamentación teórica, la elaboración y validación de los instrumentos de recolección de la información. Desde la perspectiva cualitativa se logró realizar las 4 sesiones de grupos focales con el estudiantado de I y IV nivel, se aplicó el instrumento de información cuantitativa en todos los niveles de la carrera. Además, se realizó una consulta a personas graduadas de la carrera de Orientación acerca de los aspectos que contribuyeron a su inserción laboral. Así mismo, se realizó el procesamiento de la información recolectada utilizando para la información cualitativa el programa Atlas ti y para los datos cuantitativos las herramientas de Excel y SPSS, logrando la organización de los resultados para el respectivo análisis. La población participante correspondió a estudiantes que el año 2017, se encontraban matriculados y activos, en el plan de estudios del Bachillerato y Licenciatura de la carrera de Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de la UCR. La participación fue por disponibilidad, es decir, quienes de manera voluntaria accedieron a ser parte del estudio. En total la muestra estuvo conformada por 132 estudiantes en la consulta cuantitativa, de los cuales 43 son hombres y 89 mujeres, distribuidos en todos los niveles. Algunas de las conclusiones del estudio son las siguientes: En la elección de carrera, el estudiantado participante tomó en cuenta el autoconocimiento que tenían de sus intereses y habilidades, ya que al inicio no tenía clara su decisión vocacional, pero lograban identificar su interés por el área social. La decisión de estudiar Orientación para algunos estudiantes fue por considerar que se ajustaba a sus características personales, ya que desde la secundaria pensaban en una carrera que les permitiera ayudar a otras personas y les resultaba más sencillo identificar las carreras que no les gustaba o no tenían habilidad. Se reitera la necesidad que los procesos de Orientación que permita a la población estudiantil profundizar en el conocimiento de sí mismos, de sus intereses, habilidades y oportunidades educativas. La información de la carrera a que se desea ingresar o en la que se ingresa, es fundamental en la toma de decisiones, la cual fue brindada en espacios formales como en charlas o mediante material impreso, pero también se accede a información producto de la interacción con sus iguales o por la búsqueda por iniciativa personal. El estudiantado al momento del ingreso a la carrera no contaba con suficiente información, lo que hizo necesario investigar y consultar con personas cercanas o con instancias especializadas de la universidad.Ítem Experiencias de docentes de la Universidad de Costa Rica en tiempos de pandemia.(INIE, 2022) Cordero Cordero, TeresitaEl proyecto indagó experiencias docentes, durante la Pandemia, a partir de relatos de un grupo de profesoras y profesores de cinco unidades académicas de las Facultades de Ciencias Sociales y Educación, las cuales son parte del área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Se hizo un registro sobre los procesos educativos realizados en la docencia universitaria, vividos en los años 2020-2021. La metodología parte de una perspectiva cualitativa con un enfoque fenomenológico, donde se utilizó como técnica la entrevista enfocada a profundidad. Se sistematizan las entrevistas de once personas docentes, así como se incorporan entrevistas a personas expertas y documentos del Consejo Universitario de la UCR. Entre las conclusiones están las siguientes: El paso a la virtualidad de emergencia, tal como lo relatan algunas personas docentes fue ejercer el ensayo y el error, cuyo aprendizaje se realizó en proceso secuencial semestre a semestre. Lo vivido generó preocupaciones en las personas entrevistadas, relacionadas en primera instancia sobre sus propios ajustes para cumplir con el ejercicio de la docencia, sobre todo para enfrentar las nuevas tareas y la vinculación con el estudiantado. Ello generó sobre la incertidumbre sobre la persona que aprende y la empatía hacia quienes estaban en condiciones de vulnerabilidad. La estrategia para afrontar las demandas requirió procesos de aprendizaje por parte de la persona docente para apropiarse de manera autodidacta o en compañía de colegas las herramientas virtuales. Fue así como algunas Unidades Académicas se abocaron a responder a las necesidades, desarrollando cursos o por medio de los recursos que la METICS subió a la plataforma. En cuanto a la vinculación con el estudiantado, la Universidad también apoyo las necesidades para la conectividad y equipos que se les enviaron a quiénes lo solicitaron, las personas docentes también en sus clases establecieron la rutina de preguntar sobre cómo la estaban pasando, realizar ajustes a las tareas o asignaciones y escucharles de diferentes maneras por los medios de comunicación como el WhatsApp. En el caso de las personas entrevistas, aunque se hayan escogido por haberse adaptado mejor al uso de los medios virtuales como docentes, si se describe cómo cada una tuvo que realizar ajustes y para dos de ellas el saldo es positivo, para una tuvo consecuencias relacionada con pérdidas de familiares, otras dos personas expresaron las dificultades de enfrentar la virtualidad y el grupo restante fue estresantes a raíz de los temores por el Covid 19. Para la mayoría una preocupación que siempre estuvo allí fue el estudiantado y las posibles afectaciones y desigualdades para enfrentar los cursos desde sus hogares. De acuerdo a los relatos y el tiempo que ha durado la emergencia sanitaria, se encuentra cansancio, sobre carga de labores, con un grado de esperanza de vuelta a la presencialidadÍtem Conocimiento sobre el derecho humano a la educación en estudiantes de Formación Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.(2022) Muñoz Varela, Luis; Díaz-Soucy, María Cecilia; Arévalo Villalobos, JosuéEl objetivo principal del estudio fue investigar cuál es el conocimiento sobre el derecho humano a la educación que tiene la población estudiantil de las carreras de la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, a fin de identificar en qué medida han tenido relación con la legislación, las instituciones y las políticas educativas relacionadas con este derecho, así como la importancia que le atribuyen a este derecho para el ejercicio de la docencia en el desarrollo de los procesos educativos y para las finalidades de la educación en general. La investigación es de carácter cualitativo y cuantitativo y su enfoque se basa predominantemente en la teoría crítica de la educación. Se buscó analizar y profundizar de manera crítica en el tema de la investigación, en procura de identificar cuál es el estado de la cuestión y, a partir de ello, proponer alternativas que conduzcan a fortalecer los procesos de la formación docente universitaria en perspectiva de la educación en derechos humanos Se realizó un análisis de documentos de la política educativa costarricense promulgados por el Consejo Superior de Educación y el MEP entre 1994 y 2016. Se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, elaborado con base en las pautas y componentes del derecho humano a la educación identificadas en la etapa de estudio de la documentación. La población de estudio es la población estudiantil de las carreras de Formación Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. El cuestionario se compartió en línea y por correo electrónico por medio de la plataforma “Google Forms”, entre los meses de mayo a julio de 2021. Entre las consideraciones finales del estudio se encuentran las siguientes: A lo largo del último cuarto de siglo, el enfoque de los derechos humanos alcanzó a ocupar un lugar de primer orden en la educación y en otras diversas esferas de la cultura y de la institucionalidad del Estado. Entretanto, por su parte, en no pocos espacios y en las posiciones de distintos actores, no se cierra todavía la discusión ni los debates acerca de la verificación de las prácticas sociales e institucionales que deban dar sustentación al cumplimiento de estos derechos. Las reticencias y las discrepancias son recurrentes, cada vez que se aborda la tarea por definir y determinar la validez y los alcances que deben otorgársele a estos derechos. En Costa Rica, la inclusión del “tema de los derechos humanos” en el currículo del sistema educativo nacional tuvo lugar a inicios de siglo. Sin embargo, transcurrida más de década y media, recién es que, por ejemplo, en el campo de la investigación en educación, empieza a emerger el interés por indagar qué ha ocurrido al respecto desde entonces. De la diversa documentación relacionada con declaraciones, pactos y convenciones internacionales sobre derechos humanos, la gran mayoría de ella promulgada por las Naciones Unidas y sus organismos especializados (principalmente el ACNUDH, la UNESCO y UNICEF), las personas informantes refieren tener poco conocimiento. El estudio de la teoría de estos derechos y la reflexión sobre la pertinencia e importancia de una educación con enfoque de derechos humanos no parecen haber sido todavía tomados en cuenta. Situación similar acontece con la legislación nacional y las instituciones creadas en Costa Rica con la finalidad de promover la cultura de los derechos humanos y proteger y defender estos derechos.Ítem La educación en valores y en derechos humanos en los planes de estudio para la formación de docentes en la Universidad de Costa Rica.(INIE, 2022) Washburn Madrigal, Stephanie; Arroyo Guerra, Katya; García Fallas, Jacqueline; Chaves Salas, Ana Lupita; Páez Cerdas, Wendy; Valverde Hernández, MelissaEl presente proyecto de investigación consistió en un estudio que pretendía identificar de qué forma el tema de la educación en derechos humanos y en valores, se incorpora en los planes de formación de docentes, analizando el currículum y buenas prácticas en esta materia, para así elaborar recomendaciones que permitieran el enriquecimiento de esta formación. Durante el primer año del proyecto se logró determinar los planes de estudio a incluir dentro de la investigación, así como la obtención de los documentos. Otro avance obtenido fue la construcción del referente teórico que sustenta el proyecto, el cual sirvió como base para el posterior análisis. Asimismo, se elaboró una matriz que sintetiza y organiza la información contenida en los documentos de los planes de estudio, esto según los objetivos de la investigación, lo que dio paso al establecimiento de la metodología para el análisis de la información. Adicionalmente, en la fase de consulta, se obtuvieron las opiniones de 38 docentes y 72 estudiantes de las carreras participantes, permitiendo el contraste entre los documentos y perspectivas de la práctica docente. Como resultado, se elaboraron cuatro cursos que permiten enriquecer la formación inicial de los docentes. Algunas conclusiones a partir del análisis documental acerca de la inclusión de la educación en valores y en derechos humanos de los planes de estudio de las carreras de formación docente son las siguientes: En el contexto actual es una necesidad brindar una educación en derechos humanos que contribuya a construir sociedades democráticas, justas y solidarias, que promuevan el respeto a la diversidad humana y el bien común. A partir de este interés se planteó la presente investigación que tiene como propósito identificar la inclusión de contenidos en derechos humanos y valores en los planes de estudio de formación docente de algunas carreras que ofrece la Universidad de Costa Rica, para lo cual se realizó un análisis de los currículos de estas carreras. Se inició el análisis en el marco de los principios humanistas incluidos en el Estatuto Orgánico de la UCR y de la formación holística que ofrece el Sistema de Educación General a todos los estudiantes de la institución. En términos generales se encontró que los planes de estudio integran contenidos en derechos humanos y valores en los currículos de las carreras de formación de docentes, de manera más clara y explícita en la formación de profesionales en educación preescolar, primaria y educación especial. De forma más general en orientadores, docentes de educación secundaria y docentes de educación preescolar de inglés, en cuyos planes de estudio se presentan contenidos sobre derechos humanos y valores de forma implícita en mayor medida.Ítem Creencias del profesorado del Tercer Ciclo de la Educación General Básica acerca de la comunicación en el aula de Matemática.(INIE, 2022) Espeleta Sibaja, Annia; Zamora Monge, WendyEl objetivo general de la investigación fue analizar las creencias del profesorado, del Tercer Ciclo de la Educación General Básica, acerca de la comunicación, en su mediación pedagógica en el aula de Matemá-tica, con el propósito de identificar prácticas docentes que favorezcan un mayor aprovechamiento y mejoría de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los contenidos matemáticos. Para el alcance de los objetivos de investigación, las principales estrategias propuestas, inicialmente, para la recolección de datos fueron: la consulta a docentes a cargo de niveles del Tercer Ciclo de la Educación General Básica, pertenecientes a colegios académicos diurnos públicos y privados, a partir de la aplicación de una encuesta, mediante la administración de un cuestionario a un grupo no menor de 30 docentes, así como la realización de observaciones no participantes en las clases impartidas por un grupo menor de do-centes (de dos a tres personas que, previamente, hayan participado del cuestionario) y las entrevistas a profundidad (semi-estructuradas) al profesorado que haya sido observado en el desarrollo de sus leccio-nes. Sin embargo, debieron hacerse ajustes importantes en relación con la propuesta inicial, en función de que las condiciones de pandemia por COVID19 así lo impusieron. Se aplicó un cuestionario (por correo electrónico) en el que participaron 173 personas docentes de Matemática (de colegios públicos), pertene-cientes a las diferentes Direcciones Regionales del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Se apli-có una segunda encuesta a quienes manifestaron apertura a participar (131 contestaron afirmativamente) en las siguientes etapas investigativas, pero solo 38 docentes respondieron el cuestionario dos. Algunas de las conclusiones a las que llegó el estudio fueron las siguientes: En cuanto al objetivo general, el análisis realizado fue, mayoritariamente, a partir de elementos propios de la estadística descriptiva, con algunos aportes de elementos cualitativos, que fueron rastreables mediante el planteamiento de algunas preguntas abiertas a las personas participantes del estudio. Aunque, este pro-ceder analítico no era el planteado, inicialmente, se detectaron hallazgos interesantes e importantes, a los cuales prestar atención y dar seguimiento, tanto desde la investigación, como desde la formación docente y la capacitación continua del profesorado. A nivel teórico se detecta que las creencias en sí mismas pueden concebirse como proposiciones persona-les a las que se le da el carácter de indiscutibles, se asumen derivadas de la experiencia o de la fantasía, tienen un fuerte componente valorativo y afectivo y se manifiestan a través de declaraciones verbales y de acciones. Las personas participantes en el presente estudio ratifican dichas características, aunque, admiten el hecho de que puedan someterse a discusión. Igualmente, mediante el análisis de datos recolectados, se verifica desde lo empírico, lo establecido de previo desde la teoría: las creencias del profesorado de Matemática encuestado admiten, sin excluirse, posiciones formalistas y constructivistas acerca del conocimiento matemático y su enseñanza.Ítem Estudio longitudinal sobre la influencia de la relación grafema-fonema y vocal tensa-laxa en la correcta pronunciación de los sonidos vocálicos en inglés.(INIE, 2022) Garita Sánchez, María del Rosario; González Lutz, María Isabel; Solís Pérez, Nathalia CristinaEste proyecto de investigación se llevó a cabo con la finalidad de determinar si la correspondencia grafema-fonema y la condición tensa o laxa de los sonidos vocálicos en inglés influyen en la pronunciación de un grupo de estudiantes de la carrera de Enseñanza del Inglés del Recinto de Paraíso de la Universidad de Costa Rica a lo largo de sus primeros tres años de carrera. Además, se evaluó, usando los datos, si la instrucción recibida a lo largo de esos tres años incidió en la pronunciación de los/las estudiantes. Este fue un estudio de tipo longitudinal. Para la recolección de datos se utilizaron dos listas de palabras para analizar la relación grafema-fonema y vocal tensa o laxa. En cada año del estudio se realizó una grabación de la pronunciación de los/las estudiantes, las cuales fueron analizadas mediante regresión logística. Este análisis permitió obtener las razones de ventaja que tiene un sonido de ser mal pronunciado con respecto a otro. Para el análisis se tomaron en cuenta otros aspectos como la dificultad del sonido vocálico y su posición. Los resultados obtenidos al final del estudio se utilizarán para hacer recomendaciones en cuanto a la metodología y contenido de los cursos para poder incidir en la pronunciación de los/las estudiantes según sus respectivas necesidades educativas. Con base en los resultados obtenidos, se puede concluir que para los/las estudiantes de la carrera de Enseñanza del inglés del Recinto de Paraíso que fueron la población de estudio, se encontró que la ventaja de pronunciar mal los sonidos vocálicos en inglés fue mayor en los casos en donde no había correspondencia entre grafema y fonema. Esto muestra que para los hispanohablantes es muy importante recibir instrucción al respecto ya que dada la influencia de su lengua materna tienden a depender grandemente de la escritura de la palabra para determinar el sonido que deben pronunciar. Esto quedó evidenciado con el número de pronunciaciones incorrectas de vocales en donde no había correspondencia. Se encontró que algunas vocales en inglés poseen ciertas características que también pueden contribuir a su dificultad. Por ejemplo, la ausencia de algún sonido o de alguna condición con respecto al sonido. En el caso de este estudio se evidencio que la ausencia de /ӕ/ en el idioma materno, así como su articulación contribuyeron a su dificultad. Lo mismo ocurrió con la condición de vocal tensa y laxa la cual no existe en español. Es por ello por lo que se recomienda tomar en cuenta además de la correspondencia entre grafema y fonema, las similitudes y diferencias entre las vocales del primer y segundo idioma para 42 que de forma consciente el estudiantado pueda realizar los ajustes necesarios. En cuanto a la posición de la vocal, se encontró que las palabras que poseían la vocal en posición inicial obtuvieron la mayor dificultad y el mayor número de errores por lo tanto incluir ejemplos de estas palabras en las clases beneficiaría grandemente a los/las estudiantes. A pesar de que no se encontró teoría que brinde posibles razones por las que se cometieron más errores en esta posición, se considera que se pudo deber a que el estudiantado se confió de su idioma materno para pronunciar esta primera sílaba, lo cual provocó que la pronunciación se asemejara a sonidos en español que corresponden al grafema y no al sonido vocálico correcto en inglés.Ítem Diagnóstico de las estadísticas y los indicadores actuales de la gestión editorial de la Revista Actualidades Investigativas en Educación (AIE).(INIE, 2022) Valverde Hernández, Melissa Edith; Varela Briceño, Melissa; Vargas Bolaños, RebeccaSe presentan los resultados de una actividad de apoyo a la investigación que tuvo como objetivo conocer las necesidades de medición en la gestión editorial de la revista Actualidades Investigativas en Educación (AIE) en el periodo 2001-2019, evidenciando la producción científica mediante estadísticas e indicadores para la mejora de los procesos editoriales. Para realizar este diagnóstico se utilizó una metodología con enfoque cualitativo de alcance descriptivo y exploratorio. Se elaboró un cuestionario dirigido a las personas integrantes y ex integrantes del Comité Editorial tanto nacional como internacional, para conocer las apreciaciones sobre el proceso de gestión editorial; se trabajó con los documentos recibidos y publicados en el periodo 4 de estudio. Como principales resultados de esta investigación, se obtuvo la elaboración de las fichas técnicas con las definiciones de los indicadores de gestión editorial, una base de datos normalizada según las variables requeridas y las apreciaciones sobre el proceso editorial. Finalmente se proponen nuevas mediciones para el mejoramiento del quehacer editorial y para la toma de decisiones desde el Comité Editorial, esto con la presentación de un nuevo proyecto.Ítem Congruencia de las políticas educativas vigentes aprobadas por el Consejo Superior de Educación, con los planes de estudio de formación inicial docente en las universidades.(INIE, 2022) Cárdenas Leitón, HelvetiaEsta investigación tiene como propósito determinar si la Política Educativa LA PERSONA: centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad (2017) y la Política Curricular: Educar para una nueva ciudadanía (2016) aprobadas por el Consejo Superior de Educación (CSE), se incluyen y son coherentes con los planes de formación de docentes de educación preescolar, primaria y algunas carreras de educación secundaria (Matemática, Español, Ciencias Naturales e Inglés), para lo cual se designaron tres universidades públicas y tres privadas, éstas últimas se eligieron por la cantidad de profesionales que gradúan anualmente. Se realiza un estudio mixto con un enfoque socio-crítico naturalista, y exploratorio en donde se analiza la situación de la formación inicial docente en esas universidades desde la propuesta escrita y el criterio que al respecto tiene el personal docente y las personas que coordinan estas carreras universitarias. Se hace análisis de contenido a la fundamentación teórica, al perfil de salida, así como a los cursos de los planes de estudio, y se aplica un cuestionario por internet a las personas participantes del estudio: coordinadoras de las carreras y docentes universitarios. El cuestionario se envió a 147 personas entre docentes y coordinadoras de universidades seleccionadas para este estudio. Se recibieron 77 cuestionarios, 61 de universidades públicas y 16 de universidades privadas, de una de ellas no se recibió ni un solo cuestionario y de otra solo uno. Los resultados muestran que las universidades públicas incluyen el análisis reflexivo y crítico de la Política Educativa y de la Política Curricular en los planes de estudio de las carreras de educación, y presentan mayor coherencia con los planteamientos de estas Políticas que las universidades privadas. Se encuentra, además, que las carreras acreditadas son congruentes con las Políticas y que el profesorado de universidades públicas y privadas las conocen e indican que estas se incluyen en los planes de formación de docentes en los que trabajan. Concluido el proceso investigativo y considerando la incidencia y la repercusión que posee la calidad de la formación inicial en la vida de las personas y con mucho más razón en el proceso educativo, se considera relevante que se definan lineamientos para trabajar de forma conjunta entre el Ministerio de Educación Pública y las universidades públicas y privadas, encargadas de la formación inicial de docentes, ya que este es un tema que involucra a todos los sectores, pero que compete con mayor responsabilidad a las universidades y a los empleadores, siendo el principal el Ministerio de Educación Pública. Le corresponde a las universidades públicas y privadas participar en procesos de actualización y rediseño de planes de estudio, que incidan en la calidad de la educación costarricense, en razón de lo anterior, se hace necesario dialogar, integrar experiencias e incentivar una reflexión que invite a la construcción de una propuesta para el rediseño de los planes de estudio de las carreras de formación inicial docente con base en el Marco Nacional de Cualificaciones de las carreras de Educación, en concordancia con el escenario expuesto y en el marco de la autonomía universitaria.Ítem El trabajo colaborativo entre profesionales de Orientación, profesorado de I y II ciclo de Educación General Básica y docentes de Educación Especial, para la promoción del éxito escolar en escuelas de Educación Primaria de la Región de San José.(INIE, 2022) Arguedas Negrini, Irma; Carpio Brenes, María de los ÁngelesEsta investigación surgió a partir de la concepción de que el trabajo colaborativo entre profesionales en Orientación, Educación General Básica y Educación Especial es la piedra angular para la promoción del éxito escolar, ya que el quehacer de las tres disciplinas se entrelaza en función de la educación inclusiva y el bienestar del estudiantado, por lo que resulta una herramienta necesaria para enfrentar los desafíos actuales de la educación costarricense. El objetivo principal del proyecto fue analizar el trabajo colaborativo entre profesionales de Orientación, profesorado de I y II Ciclo de EGB y docentes de Educación Especial, para la promoción del éxito escolar en centros de Educación Primaria de la Región de San José, Costa Rica. Se abordó desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Los datos se recopilaron mediante la realización de entrevistas semiestructuradas a 17 profesionales de las tres disciplinas educativas mencionadas, además de la participación de una profesional en Administración Educativa. La información se complementó con una lista de proposiciones en la que debían anotar la frecuencia con que las ejecutan (casi nunca, a veces, casi siempre y siempre), con el fin de identificar el accionar profesional y las creencias en relación con la motivación en la promoción del éxito escolar en el estudiantado. Los principales hallazgos dieron respuesta a los tres objetivos específicos del estudio. Primero, se enlistaron las acciones colaborativas que realizan las personas profesionales de Orientación, EGB y Educación Especial, para la promoción del éxito escolar en el estudiantado de Primaria. Segundo, se identificaron los aportes de cada disciplina en el trabajo conjunto para la promoción del éxito escolar. Tercero, se diseñó el catálogo de acciones colaborativas para la promoción del éxito escolar con el fin de que sea un aporte en el enfrentamiento de los retos del sistema educativo citados inicialmente. Entre las conclusiones están las siguientes: La implementación de la educación inclusiva y otros medios que favorecen el logro escolar guardan una estrecha correspondencia con los fines de la transformación curricular del MEP, enfocada en la educación para una nueva ciudadanía. Por su parte, el trabajo colaborativo es consustancial a la educación inclusiva. Es por lo anterior que los ejes de la investigación fueron la educación inclusiva, el éxito escolar y el trabajo colaborativo interdisciplinario, desde la perspectiva de las personas que lo llevan a cabo en instituciones de educación primaria. Las personas participantes, profesionales en Orientación, Educación Especial, EGB y Administración Educativa, cuentan con diversas competencias, así como la disposición a utilizar lineamientos actualizados en función del éxito escolar integral de la totalidad del estudiantado, entendiendo el éxito como el desarrollo de habilidades académicas, sociales, emocionales y vocacionales que permite que el estudiantado tome decisiones razonadas, solucione diversos problemas, supere adversidades y disfrute de relaciones interpersonales constructivas.Ítem Sistematización de prácticas educativas del proyecto TC8 Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos.(INIE, 2022) Araya Quesada, YorlenyEl objetivo del estudio fue analizar las experiencias de las personas que han participado en el proyecto “TC8 Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos” para la identificación de prácticas educativas. La investigación se llegó a cabo en dos fases, ambas con metodología diferente, la primera fase (Fase A) estuvo relacionada con el objetivo específico 1 y en la Fase B se abordaron los objetivos específicos 2 y 3. Todos los participantes son personas estudiantes de la Universidad de Costa Rica de la Sede Rodrigo Facio. En el proyecto de trabajo comunal universitario, se impartió un club de ciencias, que constó de 10 sesiones en las que se abordaron temas de ciencias haciendo experimentos con elementos de la vida cotidiana. El club de ciencias se ha impartido desde el año 2017 por estudiantes de diferentes carreras de la Universidad de Costa Rica. En el año 2021, en el contexto de pandemia por Sars Cov2, se hizo una adaptación para ofrecerlo por medio de una plataforma de reuniones virtuales. En el primer año del proyecto se hizo una investigación documental a partir de los informes de los estudiantes que culminaron el TCU en los años 2018 y 2019. De la investigación documental se extrajo las vivencias del estudiantado, prevaleció que los estudiantes consideran que el club es una experiencia de aprendizaje, que les fortalece en la habilidad del trabajo en equipo y que el proyecto es fuente de motivación. En tres momentos a lo largo del desarrollo del club en modalidad virtual el estudiantado que lo impartió fue entrevistado. Del análisis de los aspectos pedagógicos y didácticos se identificaron motivaciones, cuestionamientos y dudas, justificaciones y expectativas vinculadas con la enseñanza. La comunicación, organización, los elementos de la didáctica y los recursos didácticos que se ponen de manifiesto, permiten concluir que en el desarrollo del club los estudiantes universitarios tienen experiencias que contribuyen al proceso de formación y transformación personal y colectivo. Se exploran y desarrollan competencias fundamentalmente socioculturales y personales que concretan aspectos fundamentales de la formación humanística.Ítem Educación inclusiva desde la perspectiva de las personas que han cursado la carrea de educación primaria, una mirada a los programas y la realidad práctica en la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica.(INIE, 2022) Deliyore Vega, RocíoLa globalización, las transformaciones sociales hacia comunidades más heterogéneas y la reivindicación de derechos para las poblaciones vulnerables en los entornos educativos, obliga a los centros de formación a ofrecer a las personas docentes competencias que les permitan generar una educación inclusiva que parta de la valoración y el reconocimiento positivo de la diversidad. En sintonía con esta apreciación, el presente proyecto consiste en una investigación de corte cualitativo, de tipo fenomenológico que se plantea como objetivo analizar la formación en educación inclusiva de la carrera de Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica presente en los programas de la carrera, así como las percepciones sobre la educación inclusiva que ha construido el estudiantado que los ha cursado. Para cumplir con este propósito se ha desarrollado un grupo focal y una entrevista a profundidad a 10 personas graduadas de la carrera de Educación Primaria que ha cursado el plan de estudios vigente. Aunado a ello se realizó un análisis de contenido sobre los programas de estudio de los cursos planteados en la malla curricular a fin de encontrar coincidencias y divergencias entre las percepciones del profesorado graduado de la carrera en su realidad práctica y la información planteada en los programas de curso que ellos y ellas llevaron en su formación. Con respecto a los hallazgos se encuentra que en los programas de curso destacan tres categorías de contenidos vinculados con la educación inclusiva en 17 de los 42 cursos de la carrera de Bachillerato en Educación Primaria. Estas categorías consisten en la educación intercultural, la atención a la diversidad y los derechos humanos. En relación con la percepción del profesorado se destaca que la percepción del profesorado en torno a la atención a la diversidad estudiantil, el concepto que forma de la educación inclusiva como un entorno de participación activa de todo el estudiantado en el que cada persona desarrolla un alto sentido de pertenencia. Además, el profesorado analiza su rol docente como garante de la educación inclusiva en su espacio de aula, gestando entornos libres de discriminación y promotores de equidad reconociendo y valorando las diversidades en su grupo estudiantil. Así mismo, el profesorado describe los obstáculos para el alcance de la educación inclusiva centrándose en las barreras relacionadas con la falta de formación técnica para la atención estudiantil cuando se presentan condiciones específicas, la rigidez del sistema educativo tradicional y la falta de recursos humanos para la cooperación interdisciplinaria. Finalmente, el profesorado analiza la educación inclusiva como una realidad por encima de una utopía, que depende de la lucha diaria de quienes asuman una voluntad política por ser fiel a los principios de equidad, democracia y justicia en una educación que debe cubrir a toda la ciudadanía con la misma calidad.Ítem Bases teóricas y metodológicas para el Observatorio Temático de Educación Inclusiva en Costa Rica.(INIE, 2022) Solórzano Salas, JulietaEl presente documento muestra una sistematización acerca de las líneas de investigación y acción prioritarias para la creación del Observatorio Nacional de Educación Inclusiva en Costa Rica (ONEI). Para ello el equipo de profesionales conformado por representantes de diversas instituciones vinculantes con la temática a nivel nacional, desarrollaron varias acciones metodológicas. En primera instancia el equipo indagó acerca de todos los observatorios relacionados con la educación que se encontraran en la web y codificó una serie de categorías en torno a la información que ofrecían estas instancias. Así mismo realiza una revisión bibliográfica con la que describe el origen de los observatorios, las acciones que realizan, los propósitos y metas que alcanzan, las características que debe tener un observatorio y las áreas de alcance que cubren. Ambas experiencias se contrastan con el fin de elaborar un análisis acerca de las nociones epistemológicas y conceptuales que dirigen los Observatorios de la Educación Inclusiva en América Latina. Con esto también, se identificaron las estrategias de comunicación que emplean estos observatorios con el fin de concatenar esta información con los intereses propios del ONEI. Posteriormente el equipo del ONEI se planteó establecer las temáticas de interés prioritarias a abordar para lo que desarrolla una investigación desde dos perspectivas, una cualitativa con la que el equipo define la misión, visión y valores que constituyen la identidad del ONEI, a partir de la aplicación de una serie de cuestionarios basados en aspectos de Mercadeo empresarial, partiendo de la visión de “The Golden Circle” de Simon Sinek (2009) que orienta preguntas de qué, cómo y por qué se justifica la existencia de una organización. Luego de elaborar los instrumentos y aplicarlos en torno a estas preguntas se logra una definición consensuada, reflexiva y discutida de la misión, visión y valores del ONEI. La segunda perspectiva de investigación que se utilizó fue de corte cuantitativo no experimental con el fin de contar con insumos descriptivos para fundamentar las nociones teóricas y metodológicas que orientaran la constitución del ONEI para gestionarse en el 2022. Para ello se aplicaron dos encuestas a familias y docentes de diversos niveles. Con este instrumento se definieron los espacios de acción posibles en los que debe desarrollarse el ONEI, la población meta a quien debe dirigir sus acciones, las funciones específicas que debe asumir y los temas de prioridad a los que debe dar seguimiento. Finalmente, el equipo de investigación realiza un análisis triangular tanto de la revisión documental acerca de los observatorios, como la construcción estratégica que realiza el grupo con las actividades metodológicas cualitativas, y los hallazgos obtenidos en los cuestionarios que se aplicaron a las poblaciones de familias y docentes. Como parte de los hallazgos se valora que la identidad estratégica del ONEI incluye a todos los ciclos humanos y la visión es coherente con los retos y vacíos identificados. En relación con la comunicación se encuentra que los diversos observatorios de América Latina tienen una presencia importante en páginas web, lo cual constituye un propósito importante para el ONEI, en el proceso de investigación se formuló un correo electrónico y una página de Facebook que mejoraron la divulgación e interacción con el contexto. En relación con los espacios de acción del ONEI, las poblaciones participantes coinciden en que los principales espacios se ubican a nivel nacional, institucional y comunitario. La población meta debe ser la educación pública antes que la privada. En relación con las funciones y temáticas, el ONEI se propone utilizar la investigación con el fin de articular el conocimiento y las buenas prácticas a nivel nacional e internacional de la educación inclusiva en el ámbito costarricense para favorecer en la toma de decisiones en los diferentes espacios educativos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »