2021 - 2030
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/535
Examinar
Examinando 2021 - 2030 por Materia "Alfabetización"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis del potencial de la gamificación como estrategia didáctica para promover competencias de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)(INIE, 2023) Fonseca Hidalgo, José A.El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial de la gamificación para la promoción de competencias de Alfabetización Mediática e Informacional en estudiantes de secundaria (tercer ciclo de Educación General Básica) en Costa Rica. El proyecto contempla la realización de 2 talleres con estudiantes de tercer ciclo de Educación General Básica del Gran Área Metropolitana. Estos talleres se realizaron en dos instituciones distintas, pero con estudiantes del mismo nivel educativo y características sociodemográficas similares. Los grupos fueron de 10 a 15 estudiantes voluntarios que permitieron un mejor manejo de las actividades de los talleres y un seguimiento individualizado. En lo que respecta a la selección de las y los participantes de los talleres, se escogió a estudiantes de tercer ciclo de Educación General Básica, el cual comprende el 7º, 8º y 9º año de colegio, y que típicamente cubre el rango de 12 a 15 años de edad. En cuanto a los talleres en sí, estos consistieron en al menos 1 sesión semanal de 2 horas, fuera del horario lectivo, por un plazo no mayor a 5 meses (aproximadamente la mitad del periodo lectivo). Es durante el desarrollo de estos talleres que se realizó el trabajo de campo que exige la etnografía educativa. Se utilizaron las siguientes técnicas de recolección de datos: Observación participativa, cuestionarios, grupos focales y actividades evaluativas. El estudio buscó analizar esta experiencia piloto, sus resultados y compartir hallazgos que faciliten e impulsen futuras implementaciones de procesos similares de enseñanza-aprendizaje. Esta iniciativa es relevante en contextos como el actual, en el que las/los adolescentes se desenvuelven en entornos altamente digitales, mediatizados y ludificados. Entre los hallazgos del estudio se encuentran los siguientes: Esta experiencia específica de investigación reveló un desconocimiento generalizado de su público meta sobre el concepto de la Alfabetización Mediática e Informacional. Esto, desde luego, no equivale a ignorancia de los distintos conocimientos y habilidades prácticas relacionadas a la AMI. Al contrario, las y los participantes evidenciaron un buen nivel general de competencias de manejo de herramientas digitales; definición de necesidades y criterios de búsqueda de información; y análisis crítico de medios y contenidos, entre otros. No obstante, la falta de claridad sobre la categoría teórica de la Alfabetización Mediática e Informacional es un punto que merece atención a nivel académico, pues se trata de un concepto que busca conjuntar diversos tipos de formación para guiar un proceso articulado e integral de desarrollo. El hecho de que este concepto no esté adecuadamente definido y posicionado dentro del contexto educativo sugiere que el desarrollo de las distintas competencias que lo conforman se da de manera fragmentada, donde distintas materias elaboran ciertos conocimientos y habilidades relacionadas a su campo, pero sin un espacio de diálogo que las enlace y enmarque dentro de un mismo proceso y objetivo. Evidentemente, la consolidación de la AMI como proyecto o línea concreta dentro de la oferta educativa es un asunto académico y administrativo complejo, que va más allá de lo que la gamificación por sí sola puede lograr. No obstante, estudios como este muestran que se trata de una estrategia didáctica capaz de aportar a futuras iniciativas que apunten en esa dirección. De hecho, uno de los hallazgos más significativos de la investigación es el aumento en la comprensión percibida del concepto de AMI por parte de los participantes tras concluir el taller gamificado.Ítem Evaluación de competencias de Alfabetización Mediática e Informacional promovidas desde bibliotecas educativas por medio de radio estudiantil.(INIE, 2021) Araya Rivera, Carlos; Gil Calderón, Marcela; Fonseca Hidalgo, José AndrésEste estudio tuvo como objetivo valorar si las competencias de alfabetización mediática e informacional pueden promoverse desde bibliotecas educativas, por medio de la estrategia didáctica de radio estudiantil. El proyecto se desarrolló durante tres años, en las siguientes etapas: 1- Revisión de literatura académica e identificación de experiencias de radio estudiantil. 2- Diseño y desarrollo de una estrategia didáctica de formación y promoción de radio estudiantil como apoyo al currículum formal, desde bibliotecas escolares y centros de recursos para el aprendizaje (CRA). 3-Evaluación de la aplicación de la estrategia didáctica de radio estudiantil. La población del estudio estuvo conformada por estudiantes participantes en las actividades de aprendizaje realizadas como parte de este proyecto de investigación. En 2018, esta población consistió en 43 estudiantes de tres centros de enseñanza secundaria pública, mientras que para 2019, la población fue de 22 estudiantes de dos centros, y en 2020 participaron 15 alumnos de un colegio. Esto hace un gran total de 80 personas con edades entre los 12 y los 18 años. Para la segunda etapa se diseñó una estrategia didáctica con los siguientes componentes: Plan de asesoría académica, convocatoria de inscripción en el proyecto de radio estudiantil del centro educativo y taller de Producción Radiofónica Estudiantil. En la tercera etapa se propuso el diseño de rúbricas de evaluación y el uso de técnicas cualitativas como entrevistas y grupos focales con estudiantes, docentes y profesionales en bibliotecología participantes en este proyecto. Debido a la situación sanitaria vivida en 2020, no fue posible diseñar las rúbricas, recopilar los datos ni efectuar el análisis respectivo. Esto se llevará a cabo en el próximo proyecto de investigación 2021-2023. Durante el periodo de la investigación se obtuvieron los siguientes logros principales: a) se recopiló información en 14 colegios públicos, con el fin de obtener datos acerca de las características de las bibliotecas o centros de recursos para el aprendizaje y la posible existencia de radios estudiantiles en dichos centros; b) se realizaron seis talleres de producción radiofónica estudiantil en tres modalidades, en tres colegios públicos (Colegio de San Luis Gonzaga de Cartago, Colegio Redentorista San Alfonso de Alajuela y Colegio de Bagaces, Guanacaste), con una participación total de 80 estudiantes de secundaria; c) se impulsó en los colegios participantes el diseño y puesta en el aire de las respectivas radios estudiantiles por medio de streaming en Internet o en circuito cerrado; d) se articuló la colaboración de dos cursos de la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información (BI-4003 Bibliotecología y Comunicación Social y BI-5013 Taller de Redacción de Informes Científicos) y un curso de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva (C-0011 Producción Básica de Audio); e) se realizó una revisión de literatura con 38 fuentes de información relacionadas con competencias mediáticas e informacionales; f) se formularon criterios para diseñar indicadores de evaluación de competencias AMI; g) se asesoró el diseño y elaboración de mensajes gráficos de promoción y un sitio web para la emisora estudiantil RADIO-E; h) se asesoró la participación de RADIO-E en la transmisión del Día Mundial de la Radio Estudiantil, debido a lo cual la emisora recibió el premio Bret Michaels’ Spirit Of College Radio Award 2020 “por esfuerzos sobresalientes”.Ítem Observatorio temático de tendencias digitales y tecnologías innovadoras para el aprendizaje(INIE, 2023) Castro Araya, HazelEl observatorio temático de tendencias digitales y tecnologías innovadoras para el aprendizaje (OBITEA) es un espacio para compartir buenas prácticas y limitaciones en la incorporación de las tendencias tecnológicas en la educación. El observatorio ha logrado avances significativos, pero también hay áreas de oportunidad, porque ha establecido una base sólida para su trabajo. Sin embargo, es necesario continuar profundizando y teorizando en las diferentes categorías, de manera que se puedan posicionar buenas prácticas y dificultades del uso de las tecnologías en el campo educativo de manera actualizada con las tendencias actuales y contextualizadas a nivel nacional. En cuanto a la selección de mensajes y espacios de reflexión, es necesario que el equipo del observatorio genere una estrategia planificada para posicionar buenas prácticas en la incorporación de las tendencias tecnológicas en educación y organice espacios que se puedan evaluar. En conclusión, el observatorio tiene el potencial de ser un espacio valioso para la educación costarricense. Sin embargo, es necesario generar una estrategia que permita no solo posicionar publicaciones y documentos académicos de otras personas investigadoras. Algunas recomendaciones son actualizar las categorías e indicadores con base en las últimas tendencias tecnológicas y educativas, crear una estrategia de comunicación que incluya canales informales y que llegue a un público amplio.Ítem La Promoción de competencias informacionales y servicios de información por medio de podcast en la Biblioteca la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.(INIE, 2023) Cabezas Bolaños, Esteban; Marín Marín, Ana Cristina; Cascante Ardón, AlciraEl objetivo del estudio fue promover las competencias informacionales y los servicios de información de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica por medio de podcast o microprogramas radiofónicos. La actividad se llevó a cabo durante 12 meses y en las siguientes etapas: 1- Identificación de las habilidades de acceso, uso, evaluación de fuentes de información y características psicográficas de los estudiantes de bachillerato y licenciatura de la Facultad de Derecho. 2-Desarrollo de un plan de producción del podcast de promoción de competencias informacionales y servicios de información de la Biblioteca de la Facultad de Derecho. La población en estudio estuvo conformada por estudiantes universitarios de la carrera de bachillerato y licenciatura en Derecho de la Universidad de Costa Rica. En ambas fases se optó por una muestra no probabilística definida por conveniencia que al final fue un grupo conformado por 351 estudiantes. Las siguientes son algunas de las conclusiones del estudio: Se identificaron las competencias informacionales y características psicográficas de los estudiantes, así como las habilidades de acceso, uso, evaluación de fuentes de información y características psicográficas de los estudiantes de bachillerato y licenciatura de la Facultad de Derecho mediante un instrumento que fue completado por 351 estudiantes de la Facultad de Derecho. Un podcast desarrollado por la Biblioteca de la Facultad de Derecho puede ser una herramienta que permita acercar a los usuarios y así apoyar la misión de alfabetización informacional que lleva a cabo. Se plantearon 6 competencias informacionales a saber: Información de biblioteca, acceso a la información, localización de la información, evaluación y tratamiento de la información y uso ético de la información para las que se propusieron 30 temas para microprogramas radiales. El proyecto demuestra que una Biblioteca Especializada como la de la Facultad de Derecho puede planear, producir y editar microprogramas radiales o podcasts con los cuales incentivar las competencias informacionales de sus usuarios. Cada podcast elaborado en el presente proyecto tiene un guion literario, que pone en evidencia la investigación previa para cada información que se brinda en los audios, los cuales fueron evaluados por un grupo focal de usuarios de la Biblioteca de la Facultad de Derecho. El grupo focal estuvo integrado por tres personas usuarias de la biblioteca, quienes firman un consentimiento informado de acuerdo con lo dispuesto por la normativa universitaria. Las tres personas usuarias de la biblioteca que integran el grupo focal escucharon los cinco podcasts para realizar la respectiva evaluación de cada microprograma desarrollado.