2011 - 2020
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/10
Examinar
Examinando 2011 - 2020 por Materia "ACTITUDES"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las actitudes hacia la atención educativa de la diversidad en estudiantes de primer ingreso de la Escuela de Formación Docente, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica(INIE, 2012) Solórzano Salas, María JulietaEsta investigación se realizó entre los años 2010 y 2011. Interesó conceptualizar el constructo atención a la diversidad escolar en la población estudiantil de primer ingreso de carrera de la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación desde dos aristas La visión del profesorado formador en relación con el constructo y que conoce las características del estudiantado de las carreras. La medición de las actitudes presentes en el estudiantado del primer ingreso de la Escuela de Formación Docente. La revisión teórica permitió definir que la diversidad se conceptualiza desde la diferencia humana y no se presenta únicamente en la escuela, sino en la misma cotidianidad, en las relaciones que se dan con los otros quienes, a su vez, determinan la diferencia. En esta investigación la diversidad se valora desde las diferencias humanas de orden personal, cultural y cognitiva Con relación a los objetivos que orientan este informe de investigación se tiene que: al establecer con representantes del profesorado de la Escuela de Formación Docente un perfil de las características deseables a nivel cognitivo, emocional y conductual del grupo escolar inmerso en los contextos educativos desde su área disciplinar se concluye que: La revisión bibliográfica permitió acercarse al objeto de estudio (la diversidad escolar) y lograr una mayor comprensión del mismo. Además, se encontraron evidencias teóricas que explican la importancia de iniciar en la formación del profesorado una revisión de las actitudes hacia la diversidad que se han construido en la experiencia de vida. La participación de las personas entrevistadas fue comprometida. Aunque se dificultó explorar las actitudes hacia la diversidad escolar en el profesorado en formación de primer ingreso. Con el aporte de cada una de las personas participantes se estableció un perfil compuesto por indicadores cognitivos, emocionales y conductuales del profesorado en formación. Este perfil es amplio porque se construyó con las múltiples visiones de las personas participantes de las diferentes carreras de formación docente.Ítem Construcción de una Escala de Prejuicios Sutiles hacia las personas con discapacidad.(INIE, 2020) Gurdián Fernández, Alicia; Vargas Dengo, Marie Claire; Delgado Álvarez, Carmen; Sánchez Prada, AndrésEl proyecto cumplió con el propósito de construir un instrumento, con índices satisfactorios de fiabilidad y evidencias de validez, para comprobar la presencia de prejuicios sutiles hacia las personas con discapacidad (PcD) en el ámbito universitario. Una singularidad de este proyecto es su carácter interuniversitario, interdisciplinario e internacional y su sólida fundamentación teórico-epistemológica, metodológica, política y ética. Se diseñó un cuestionario-escala tipo Likert, bidimensional (hostil y benevolente) que incluía aspectos negativos del prejuicio en términos de minusvaloración y discapacidad, resaltando los aspectos limitantes y deficitarios de las PcD, así como los aspectos del prejuicio, en términos de visión estereotipada asociada a capacidades restringidas de las PcD, pero expresados en tono benevolente. Los resultados de los análisis confirmaron que el prejuicio hacia las PcD es multidimensional. El análisis factorial confirmatorio mostró un ajuste excelente de la conceptualización teórica del prejuicio hacia las PcD al modelo obtenido. El modelo ambivalente puesto a prueba confirmó que la forma hostil del prejuicio, característica de culturas en las que pervive el discurso de la inferioridad, convive con la forma benevolente, más propia de culturas en las que hay una adaptación del discurso a los requerimientos de la igualdad y la diversidad, sin que ello implique una asimilación real de estos valores. Las dimensiones subyacentes identificadas en el prejuicio hacia las personas con discapacidad, constituyen una barrera para una educación superior inclusiva. El proceso de construcción se inició mediante técnicas cualitativas, en primera instancia, a partir de las cuales se extrajeron enunciados con los 3 niveles discursivos y las estrategias categoriales propuestas por Vargas (2013) y se elaboró la primera versión del instrumento con 70 ítemes. El Análisis de Componentes Principales con una muestra de 551 miembros de tres universidades, dos de Costa Rica y una España, permitió identificar cuatro dimensiones subyacentes en el prejuicio. Estos hallazgos suponen una importante contribución para el diseño de políticas inclusivas en la educación universitaria. La estructura identificada en un análisis exploratorio previo arrojó un modelo de cuatro factores latentes. En este estudio se evaluó el ajuste del modelo mediante Análisis Factorial Confirmatorio, obteniendo excelentes índices de ajuste. Los resultados aportan, por tanto, buenas evidencias de validez basadas en la estructura interna [CITATION AER99 \l 3082 ]. Estos resultados confirman la utilidad del instrumento para diseñar políticas inclusivas y evaluar resultados de intervención. La invariancia del modelo en medios culturales diferentes y la subescala de género constituyen el aporte más novedoso del modelo. La validación empírica del modelo aportó tres aspectos relevantes para toda investigación: a) disponer de un modelo explicativo que permita avanzar el conocimiento sobre la naturaleza del prejuicio, específicamente hacia las PcD en el ámbito universitario, b) disponer de un instrumento de evaluación con garantías de fiabilidad y evidencias de validez, que pueda ser utilizado en futuras investigaciones y transferido al ámbito académico por medio de publicaciones científicas, y c) transferir a los grupos de agentes educativos de nuestras universidades una herramienta de trabajo para la sensibilización y concientización sobre el prejuicio, para avanzar en la transformación hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.Ítem Educación inicial y Educación especial con miras a la educación inclusiva desde la perspectiva docente.(INIE, 2020) Deliyore Vega, Rocío; Camacho Valerio, KarenEl presente estudio busca analizar las percepciones de docentes de Educación inicial y de Educación Especial en torno a la Educación Inclusiva, en la primera infancia, en cinco instituciones educativas costarricenses, desde una perspectiva cualitativa y en el marco de un estudio fenomenológico. Para ello, cuenta con la colaboración de dos investigadoras de ambas disciplinas de interés: Educación Inicial y Educación Especial, en función de triangular la información desde una mirada interdisciplinaria. En la investigación participan 10 docentes de cada disciplina, que tenían a su cargo estudiantes en condición de discapacidad y que trabajaron en espacios inclusivos. En función de describir las percepciones de la población docente, se realizaron grupos focales, en los que se aplicó una entrevista a profundidad para conocer los sentimientos y concepciones que mostraban hacia la educación inclusiva. Por otro lado se entregó a cada participante, un diario personal para que escribieran durante tres semanas lectivas las opiniones y sentimientos que merecía la educación inclusiva durante su práctica profesional. Posteriormente, se recolectó la información y se realizó el tratamiento de datos cualitativos con el soporte del programa ATLAS.ti. Al finalizar esta etapa, se realiza una descripción protocolar sobre el fenómeno de estudio, que se presenta a las personas participantes por medio de un grupo focal final, en función de recopilar sus impresiones sobre el análisis realizado por las investigadoras y complementar así la definición del fenómeno. Los principales hallazgos emitidos hasta el momento, incluyen algunas coincidencias y discrepancias sobre la educación inclusiva que aún se encuentran en la etapa de análisis. A saber por el momento el profesorado de ambas disciplinas reconoce su responsabilidad sobre la educación inclusiva, sin embargo discute sobre las barreras que enfrenta, centradas en la cantidad de estudiantes a atender o las demandas curriculares poco flexibles. Reconocen también, que sus percepciones positivas inciden en una actitud de lucha para promover espacios de inclusión, pero que esta lucha puede enfrentar obstáculos significativos cuando las familias están poco involucradas en el proceso.