Multimedia INIE
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/609
Examinar
Examinando Multimedia INIE por Materia "Derechos humanos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La educación en derechos humanos como tema transversal en el centro educativo y en la formación docente(INIE, 2024-10-23) Kunze, IngridLa conferencia subraya la importancia de integrar valores y principios en todas las áreas del aprendizaje y en la formación docente. Se destaca que cada asignatura contribuye al desarrollo educativo y que los procesos de transformación social presentan desafíos, dado que abordan temas complejos que afectan a la población. Según la expositora, en Alemania se consideran temas transversales como el antisemitismo, el Holocausto, la historia, la religión y la cultura judía. Sin embargo, la inclusión de estos contenidos enfrenta retos y dificultades debido a la falta de principios y metas claras. En cuanto a la formación docente en Alemania, se señala que el sistema educativo no garantiza la enseñanza de estos temas, lo que limita su abordaje en las aulas. En definitiva, se espera que, en el futuro, se fortalezcan estos contenidos para ser tratados de manera integral y efectiva.Ítem Educación para la democracia, los derechos humanos y la formación de una ciudadanía crítica(INIE, 2024-07-10) Jiménez Delgado, MaríaEsta conferencia aborda la interculturalidad y la diversidad en las escuelas, centrándose en cómo los docentes deben gestionar los discursos relacionados con estos temas, teniendo en cuenta las realidades sociales, educativas y culturales. Se destaca la importancia de que los profesores fomenten una comprensión adecuada, integración y valoración de la herencia cultural, gestionando desde la individualidad, respetando las culturas propias y promoviendo una comunicación efectiva. Se subraya la urgencia de concebir la educación desde una perspectiva humanista, en la que los docentes preparen a futuros trabajadores flexibles y adaptables, especialmente en áreas STEAM, sin dejar de lado otras disciplinas como el humanismo. Así, se plantea que la educación debe transformarse para preparar a los individuos a adaptarse a la sociedad, la educación y el ámbito laboral. En este sentido, se busca fomentar buenas prácticas que promuevan la igualdad en la sociedad, dejando atrás el odio, la indiferencia y la xenofobia.