Multimedia INIE
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/609
Examinar
Examinando Multimedia INIE por Materia "Calidad de la educación"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de los aprendizajes del estudiantado para la mejora educativa(INIE, 2024-03-05) Jiménez Espinoza, Ericka (Moderador/a); Badilla Chavarría, Leda; Segura Castillo, Mario Alberto; Caldwell Marín, EldonEl presente conversatorio resalta la importancia de evaluar los aprendizajes del estudiantado como herramienta clave para la mejora educativa. Se abordan aspectos fundamentales como la determinación curricular, los procesos de estructuración formal y el desarrollo curricular, con el objetivo de garantizar el derecho de la sociedad a recibir procesos educativos efectivos. Se utilizaron trazos históricos para evaluar los procesos pedagógicos, con el fin de mejorar la formación en el Ministerio de Educación Pública (MEP) y en las diferentes universidades públicas, las cuales requieren procesos participativos de investigación y aprendizajes directos. A partir del análisis de las pruebas nacionales y los desafíos que estas han enfrentado a lo largo de los años, se concluye que no existe la rigurosidad necesaria en su construcción. Por lo tanto, se destaca la necesidad de otorgar un enfoque más adecuado en la creación y planificación de las evaluaciones.Ítem Mejoramiento de la formación docente: base para una educación de calidad(INIE, 2024-06-20) Chaves Salas, Ana Lupita (Moderador/a); Morales Trejos, Carol; Arroyo Guerra, Kattya; Perera Hernández, Catalina; Mora Escalante, Sonia MartaEn este panel se presentan investigaciones que establecen las bases fundamentales para una educación de calidad, abordando desafíos en áreas como el currículo, las herramientas tecnológicas, la innovación, entre otros aspectos clave que deben desarrollarse en la formación inicial docente. Asimismo, se destaca el concepto de modelaje en la educación, que refiere al ejemplo que el docente ofrece en el aula y cómo estos modelos pueden inspirar a los estudiantes a aprender. Los educadores ejercen una influencia tanto cognitiva como social en sus alumnos, generando impactos significativos en su desarrollo integral. Este panel pone un énfasis particular en la importancia de una educación de calidad, reconociendo que el punto de partida debe ser la formación de los docentes. Para ello, se centran en ofrecer criterios adecuados para la contratación y evaluación de los profesionales que formarán parte de las aulas.