Multimedia INIE
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/609
Examinar
Examinando Multimedia INIE por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de los aprendizajes del estudiantado para la mejora educativa(INIE, 2024-03-05) Jiménez Espinoza, Ericka (Moderador/a); Badilla Chavarría, Leda; Segura Castillo, Mario Alberto; Caldwell Marín, EldonEl presente conversatorio resalta la importancia de evaluar los aprendizajes del estudiantado como herramienta clave para la mejora educativa. Se abordan aspectos fundamentales como la determinación curricular, los procesos de estructuración formal y el desarrollo curricular, con el objetivo de garantizar el derecho de la sociedad a recibir procesos educativos efectivos. Se utilizaron trazos históricos para evaluar los procesos pedagógicos, con el fin de mejorar la formación en el Ministerio de Educación Pública (MEP) y en las diferentes universidades públicas, las cuales requieren procesos participativos de investigación y aprendizajes directos. A partir del análisis de las pruebas nacionales y los desafíos que estas han enfrentado a lo largo de los años, se concluye que no existe la rigurosidad necesaria en su construcción. Por lo tanto, se destaca la necesidad de otorgar un enfoque más adecuado en la creación y planificación de las evaluaciones.Ítem Papel de los equipos de los centros educativos en la garantía del acceso a la educación de calidad de las personas migrantes en Costa Rica.(INIE, 2024-08-30) Sandoval García, CarlosLas Jornadas: Migraciones y Competencias Interculturales nos sitúan a los participantes en el contexto de la educación costarricense, analizando cómo factores como la cultura, la economía, la demografía y la política impactan directamente en la vida de los estudiantes. Estas tendencias han generado problemas significativos como la pobreza, la desigualdad y las crecientes demandas sociales. En la actualidad, la educación enfrenta un decrecimiento considerable en la inversión destinada a este sector, lo que ha provocado múltiples desafíos: una oferta educativa deficiente, baja calidad en la formación docente, resultados insatisfactorios en los procesos de enseñanza y aprendizaje, infraestructura inadecuada y una baja motivación estudiantil. El expositor destaca que cerca del 8-9% de la población en Costa Rica está compuesta por migrantes. Ante esta realidad, se subraya la importancia de la interculturalidad como un paso fundamental para garantizar el acceso a una educación de calidad. Este enfoque incluye la promoción de procesos de enseñanza y aprendizaje inclusivos y efectivos tanto para los migrantes como para los costarricenses. Durante la jornada, el expositor propone acciones concretas para mejorar la calidad de la educación para los migrantes en Costa Rica. Entre estas acciones, se destaca la relevancia de fomentar la lectoescritura como un eje central de la interculturalidad. A través de esta práctica, se busca fortalecer habilidades clave como el pensamiento crítico, la organización de ideas, el enriquecimiento del vocabulario y el desarrollo de la empatía.Ítem Volver al campus(INIE, 2020-06-16) Quesada, OmarLas escuelas, colegios y universidades enfrentan diversos desafíos, los cuales se vieron amplificados con la llegada de la pandemia. Esta charla busca generar una situación de incomodidad que nos lleve a cuestionar cómo mejorar los procesos de aprendizaje, la redistribución de los espacios de enseñanza y la comprensión de las necesidades por parte de la sociedad. Estos son algunos de los temas que se abordarán en este espacio. Además, se presentarán diferentes conceptos y herramientas que contribuyen a la evolución de estos procesos de aprendizaje, destacando los beneficios de corregir prácticas establecidas desde hace mucho tiempo.