Examinando por Autor "Abarca Molina, Angelina"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estandarización de inventario de madurez vocacional de John O. Crites para estudiantes de IX año de la educación general básica y XI año de la educación diversificada de los centros educativos académicos diurnos de Costa Rica.(IIMEC, 1985) Abarca Molina, Angelina; Esquivel Alfaro, Juan ManuelEn el ámbito nacional existen pocas pruebas que estandarizadas que sean útiles para orientar a los estudiantes de Educación Diversificada. Es por ello que un estudio tendiente a revisar estos aspectos es de gran importancia. A través de esta investigación, se vio que no existen diferencias importantes en la madurez vocacional entre hombres y mujeres, pero sí las hay entre jóvenes de áreas rurales y urbanas, favoreciendo al primer grupo. En cuanto a las regiones del país, se notó que es en la Atlántica donde existe el menor grado de madurez vocacional del país. En lo que respecta a edades, es mucho más fuerte la madurez vocacional alrededor de los 17 años, y según parece, por lo menos en los adolescentes, esa madurez incrementa con la edad. Se incluye en los anexos un formato para esta prueba.Ítem Estandarización del inventario de madurez vocacional de John O. Crites para estudiantes de primer ingreso de la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y Sedes Regionales.(IIMEC, 1988) Abarca Molina, Angelina; Naranjo Pereira, María; Frías Quesada, CarmenEsta investigación, compara y obtiene diferentes datos referidos a los resultados en la madurez vocacional y la aplicación del inventario. Se llegó a la conclusión, por ejemplo, de que, aunque las mujeres maduran vocacionalmente más rápido que los hombres, no hay diferencias significativas entre sexos a la hora de verificar los resultados de estas pruebas, lo que hace suponer que esa divergencia se nivela al finalizar la secundaria. Tampoco hubo diferencias significativas entre grupos de distintas edades. En cuanto a diferencias entre las sedes regionales y la Rodrigo Facio, se ven claramente espacios significativos en lo que toca a selección vocacional, especialmente con el Centro Regional de Guanacaste; aquí, los resultados son favorables para la sede central. Por otra parte, se anexa un "manual" completo con el inventario para medir la madurez vocacional y una serie de instrucciones para su aplicación.Ítem Percepción y manejo de la disciplina en el aula.(IIMEC, 1996) Cubero Venegas, Carmen; Abarca Molina, Angelina; Nieto Izaguirre, MarisolInforme de la primera fase 1996, el Informe Final II fase 1998 y los módulos de este proyecto de investigación. Producto de un trabajo interdisciplinario, los objetivos que se contemplan en esta investigación son estudiar la interacción maestro-alumno y el manejo del aula en dos grupos de quinto grado, conocer las formas en que los maestros manejan la disciplina, y proponer un modelo de manejo de aula. Debido a que la disciplina es esencial para que un grupo y los individuos que lo constituyen puedan funcionar y partiendo de que la disciplina en la clase desempeña tres funciones (el establecimiento de formas de organización en el aula, la formación de valores morales y la formación de la conciencia en los alumnos), en este trabajo se plantea un análisis cualitativo de la disciplina en dos grupos de quinto grado, uno de una escuela metropolitana y otro de una urbano-marginal. El procedimiento incluye la observación directa y entrevistas con los directores de los centros educativos, los maestros, los conserjes y los mismos estudiantes. En total se realizaron 59 observaciones, correspondientes a 41 horas reloj. Para la interpretación de los resultados, se establecieron cuatro áreas: conducta del maestro, trabajo escolar, conducta de los niños y manejo de la disciplina. La conducta del maestro incluye las destrezas y limitaciones que el maestro manifiesta en el aula y los diferentes papeles que desempeña. Se dividió en cinco categorías: Comunicación no verbal (lenguaje corporal), comunicación verbal (posesiva, breve, explicativa, cordial, monólogos, contradictoria), Reacción del maestro (errática, indiferente, estimulante, prejuiciada, humorística, justificativa, cuidadosa), Papel del maestro (de apoyo, facilitador, instructor, controlador, evaluador), Radio de atención (amplio, limitado, inexistente). El trabajo escolar incluye las condiciones ambientales y didácticas que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Interrupciones (sin consecuencias negativas y con ellas), Utilización de los niños (en función del maestro), Técnicas (dictado, lectura y copia; resumen y exposición; interacción; trabajo autónomo; integración; instrucción; organización), Uso del tiempo (adecuado, inadecuado, libre), y Ambiente escolar. La conducta de los niños se divide en cuatro categorías: Estilos de llamar la atención entre pares (imitación, acusación, delegación, sonidos, órdenes), Conductas perturbadoras (fuera de su asiento, ruido, motoras, gritos, agresión, juegos, caos), Vida diaria (libertad de acción, desempeño del papel del maestro, compañerismo), y Reacciones de los niños (reafirmativas, agresivas). El manejo de la disciplina incluye técnicas y recursos que los maestros utilizan para lograr un comportamiento adecuado en la clase: Estilos de llamar la atención (laconismo, sonidos, amenazas, regaños, órdenes, devaluaciones, quejas, gestos, retroalimentación), Técnicas de disciplina (contacto físico, uso de la voz, efecto de la onda, control externo, acercamiento físico, reubicación física, privación de derechos, uso del silencio), Rutinas (entrada, salida, regreso del recreo, término de la actividad, género), Normas de trabajo escolar (establecimiento de normas, salida temporal del aula, levantar la mano), Manejo de la disciplina (autorización para movilizarse, recordatorio de normas) y Actividades (actividades novedosas e interesantes, actividades tradicionales). Finalmente, se validan los datos cualitativos con el procedimiento de evidencia convergente. Los temas sometidos a este proceso son: el concepto de disciplina, el concepto de disciplina del grupo observado, los actos de disciplina, la relación de la disciplina del grupo con la de la escuela y las técnicas de disciplina en el aula. El concepto de disciplina de los niños concuerda con lo que tradicionalmente se entiende por este término. Los adultos evidencian, por su parte, un conocimiento teórico. Los niños perciben la dificultad de la persona responsable de mantener la disciplina y se comportan no respetando los límites. 1998. Informe final (segunda fase). El objetivo primordial de la segunda fase fue la elaboración de un modelo para el manejo de la disciplina en el aula y la validación de este con diversas poblaciones. Los resultados obtenidos fueron estructurados en cuatro módulos, que corresponden a las áreas en que se organizó la información obtenida en el trabajo de campo: conducta del maestro, conducta de los niños, trabajo escolar, y manejo de la disciplina.