Examinando por Autor "Nieto Izaguirre, Marisol"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Como facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en personas con trastornos de atención.(INIE, 2005) Cubero Venegas, Carmen; Nieto Izaguirre, MarisolEsta investigación tuvo como objetivos crear un marco teórico-conceptual sobre los trastornos de la atención; construir estrategias para la atención de las personas con trastornos de la atención en el aula de educación primaria; capacitar en la atención de personas con trastornos de la atención, a los profesionales en los centros educativos. Para lograr estos objetivos la investigación plantean diferentes etapas, en la primera se elabora un marco teórico referencial pedagógico sobre los trastornos de la atención de las personas, para uso del maestro. En la segunda se proporciona al docente este marco teórico referencial de manera significativa, considerando las necesidades y características propias de la institución pública de educación primaria. Se decide trabajar con el personal docente que atiende todos los niveles escolares. Dentro del marco teórico referencias se desarrollan las causas y consecuencias de los trastornos de la atención con o sin hiperactividad. Se ubica en el paradigma cualitativo, al considerase esto como el más adecuado para alcanzar los objetivos propuestos. Se aplican técnicas y estrategias etnográficas. Se dispuso de varios recursos metodológicos para buscar el acercamiento y comprensión de la realidad, se utilizó la técnica de observación participante. Las siguientes son las conclusiones más importantes del trabajo realizado: • Se constata que hay un desconocimiento muy marcado de lo que es el trastorno de déficit de atención con y sin hiperactividad y los signos que lo caracterizan. La mayoría de los niños que posteriormente fueron identificados con las características propias del trastorno, fueron inicialmente catalogados como niños con problemas de disciplina, vagabundos, malcriados y desinteresados. • Se tiene certeza en el transcurso de trabajo de campo, de la necesidad de capacitación de los docentes en el conocimiento de los niños con trastornos de la atención y la hiperactividad. • Se confirma la tendencia en el cuerpo docente, de ignorar las diferencias individuales de los estudiantes en sus características personales, sociales, familiares y cognitivas. Se espera que todos sean iguales. • Se evidencia, en todo el proceso del trabajo de campo, que hay una tendencia muy marcada en considerar las características de los niños con trastornos de la atención como problemas disciplinarios tomando como punto de partida que estos niños no cumplen con normas. El concepto de disciplina privilegiado por casi todos los docentes participantes, es rígido, no se admite la individualidad como parte de la realidad del aula. • Se comprueba que no hay recursos (test, listas de verificación o de cotejo), dirigidos a que los docentes puedan identificar a los estudiantes con trastornos de la atención con o sin hiperactividad.Ítem Estandarización y desarrollo de normas costarricenses para la prueba selectiva del desarrollo de Denver.(IIMEC, 1981) Nieto Izaguirre, Marisol; Howard, DouglasLa Prueba Selectiva del Desarrollo de Denver (P.S.D.D.), fue diseñada en los Estados Unidos de Norteamérica, con el fin de obtener un método selectivo simple, que pudiera captar la evidencia del desarrollo lento, en infantes y niños de edad preescolar. Esta prueba incluye cuatro áreas: motora gruesa, lenguaje, motora fina y personal social. Este proyecto fue diseñado con el fin de establecer normas costarricenses para la P.S.D.D. La investigación enfatizó el estudio en las áreas rurales, utilizando la información disponible sobre grupos representativos, tanto de las zonas rurales como urbanas. Se trató de incluir en la muestra un número equitativo de niños de cada uno de los distintos niveles económicos, utilizando para esto, la ocupación del padre o cabeza de familia. El propósito de esta investigación fue el de estandarizar y desarrollar normas locales para la Prueba Denver en Costa Rica. Resumiendo, el propósito general fue el de desarrollar un instrumento que pudiera reemplazar los existentes de manera más significativa. La nueva versión podría ser más exacta y eficiente, más simple de administrar y reflejaría patrones de desarrollo locales. Se experimentaron muchas dificultades en localizar niños pequeños, consecuentemente el número de sujetos entre las edades de tres a cinco años fue mayor que el de la población de la estandarización original. Se trató de balancear los grupos de edades, pero esto fue limitado por la necesidad de mantener la representación por áreas. Además la muestra urbana fue menor que el grupo rural, 7 Bibliografía Retrospectiva 1981-1990 conteniendo un mayor número de niños mayores, de modo que se eliminaron algunos para mantener el balance regional. Una de las conclusiones es que la mayoría de la población norteamericana, blanco-clase media (para las cuales están básicamente diseñadas las escuelas y los que representan la mayor parte de las muestras en las pruebas) dan mucho énfasis al desarrollo de la independencia en sus prácticas de crianza de los niños. La familia nuclear y el alto grado de movilidad han sido aceptados como parte del tipo de “vida americana”. Por el contrario, las familias latinoamericanas tienden a darle gran importancia al concepto de familia ampliada.Ítem Percepción y manejo de la disciplina en el aula.(IIMEC, 1996) Cubero Venegas, Carmen; Abarca Molina, Angelina; Nieto Izaguirre, MarisolInforme de la primera fase 1996, el Informe Final II fase 1998 y los módulos de este proyecto de investigación. Producto de un trabajo interdisciplinario, los objetivos que se contemplan en esta investigación son estudiar la interacción maestro-alumno y el manejo del aula en dos grupos de quinto grado, conocer las formas en que los maestros manejan la disciplina, y proponer un modelo de manejo de aula. Debido a que la disciplina es esencial para que un grupo y los individuos que lo constituyen puedan funcionar y partiendo de que la disciplina en la clase desempeña tres funciones (el establecimiento de formas de organización en el aula, la formación de valores morales y la formación de la conciencia en los alumnos), en este trabajo se plantea un análisis cualitativo de la disciplina en dos grupos de quinto grado, uno de una escuela metropolitana y otro de una urbano-marginal. El procedimiento incluye la observación directa y entrevistas con los directores de los centros educativos, los maestros, los conserjes y los mismos estudiantes. En total se realizaron 59 observaciones, correspondientes a 41 horas reloj. Para la interpretación de los resultados, se establecieron cuatro áreas: conducta del maestro, trabajo escolar, conducta de los niños y manejo de la disciplina. La conducta del maestro incluye las destrezas y limitaciones que el maestro manifiesta en el aula y los diferentes papeles que desempeña. Se dividió en cinco categorías: Comunicación no verbal (lenguaje corporal), comunicación verbal (posesiva, breve, explicativa, cordial, monólogos, contradictoria), Reacción del maestro (errática, indiferente, estimulante, prejuiciada, humorística, justificativa, cuidadosa), Papel del maestro (de apoyo, facilitador, instructor, controlador, evaluador), Radio de atención (amplio, limitado, inexistente). El trabajo escolar incluye las condiciones ambientales y didácticas que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Interrupciones (sin consecuencias negativas y con ellas), Utilización de los niños (en función del maestro), Técnicas (dictado, lectura y copia; resumen y exposición; interacción; trabajo autónomo; integración; instrucción; organización), Uso del tiempo (adecuado, inadecuado, libre), y Ambiente escolar. La conducta de los niños se divide en cuatro categorías: Estilos de llamar la atención entre pares (imitación, acusación, delegación, sonidos, órdenes), Conductas perturbadoras (fuera de su asiento, ruido, motoras, gritos, agresión, juegos, caos), Vida diaria (libertad de acción, desempeño del papel del maestro, compañerismo), y Reacciones de los niños (reafirmativas, agresivas). El manejo de la disciplina incluye técnicas y recursos que los maestros utilizan para lograr un comportamiento adecuado en la clase: Estilos de llamar la atención (laconismo, sonidos, amenazas, regaños, órdenes, devaluaciones, quejas, gestos, retroalimentación), Técnicas de disciplina (contacto físico, uso de la voz, efecto de la onda, control externo, acercamiento físico, reubicación física, privación de derechos, uso del silencio), Rutinas (entrada, salida, regreso del recreo, término de la actividad, género), Normas de trabajo escolar (establecimiento de normas, salida temporal del aula, levantar la mano), Manejo de la disciplina (autorización para movilizarse, recordatorio de normas) y Actividades (actividades novedosas e interesantes, actividades tradicionales). Finalmente, se validan los datos cualitativos con el procedimiento de evidencia convergente. Los temas sometidos a este proceso son: el concepto de disciplina, el concepto de disciplina del grupo observado, los actos de disciplina, la relación de la disciplina del grupo con la de la escuela y las técnicas de disciplina en el aula. El concepto de disciplina de los niños concuerda con lo que tradicionalmente se entiende por este término. Los adultos evidencian, por su parte, un conocimiento teórico. Los niños perciben la dificultad de la persona responsable de mantener la disciplina y se comportan no respetando los límites. 1998. Informe final (segunda fase). El objetivo primordial de la segunda fase fue la elaboración de un modelo para el manejo de la disciplina en el aula y la validación de este con diversas poblaciones. Los resultados obtenidos fueron estructurados en cuatro módulos, que corresponden a las áreas en que se organizó la información obtenida en el trabajo de campo: conducta del maestro, conducta de los niños, trabajo escolar, y manejo de la disciplina.