Examinando por Autor "Navarro Camacho, Marianela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la construcción de la cultura científica del profesorado de Biología: Concepciones y prácticas educativas en colegios públicos de la Gran Área Metropolitana (GAM)(INIE, 2018) Navarro Camacho, Marianela; Arias Monge, MónicaA nivel mundial mejorar el nivel de educación científica de la población se plantea como uno de los elementos clave para el desarrollo de los países. No obstante, el problema de reducir la educación científica a este único fin, implica una pobre concepción de la ciencia en cuanto ésta constituye un elemento integral de la cultura. Es así, como desde una concepción de ciencia más integral e integradora se plantea esta investigación, cuyo eje problemático gira alrededor de las creencias, concepciones, conocimientos y prácticas que tienen los profesores de biología sobre la ciencia y sobre la representación pedagógica de la ciencia que realizan estos profesores en la práctica educativa. Dado, que diversas investigaciones sostienen que las construcciones sobre ciencia que tenga el docente influyen en su práctica educativa. De ahí, que el propósito de la investigación esté centrado en analizar la construcción de la cultura científica del profesorado de biología en dos diferentes contextos de educación secundaria, desde sus concepciones y prácticas educativas para la comprensión y el ejercicio de la representación pedagógica del contenido. Dado que, el problema de investigación refiere a las concepciones, creencias, prácticas y su manifestación en los contextos educativos donde se desempeña el docente, se empleó como método de investigación la etnografía cuya base es el trabajo de campo y la elaboración de los registros. Los sujetos participantes fueron dos docentes de biología, intencionalmente seleccionados, que imparten el nivel de décimo año en colegios públicos, modalidad académico – diurno. El análisis de los datos es de naturaleza hermenéutica. Los resultados de la investigación evidenciaron: que las creencias tienden a asumirse como dogmas o leyes, en los que se reconoce el mito y la especulación en tensión con el conocimiento científico; que las concepciones de la ciencia por un lado refieren a una noción normativa que es canónica y apodíctica, por otro lado a una noción histórica de ciencia empírica y finalmente a una noción metódica de ciencia inductiva que no reconoce, ni comprende, los elementos constitutivos del método; que los conocimientos sobre la ciencia tienden a ser planos, en tanto, no admiten texturas, articulaciones y variabilidad y están apegados a los contenidos de los libros de texto y finalmente que las prácticas sobre la ciencia se circunscriben a los conocimientos y concepciones anteriores, por lo que reproduce en las actividades una ciencia restringida, limitada y apegada a una visión descontextualizada, fragmentada e inerte. En relación con la representación pedagógica se evidenció que está apegada a la noción de currículo, y que no establece puentes entre el conocimiento disciplinar y el conocimiento pedagógico y viceversa. Por tanto, se concluye que el predominio de un modelo de docencia trasmisiva, así como la presencia de obstáculos epistemológicos en lo pedagógico y en lo científico, limitan la práctica educativa y las formas de construcción subjetiva e intersubjetiva de la cultura científica, por lo que ésta no responde a los desafíos que impone el contexto histórico, social y cultural actual.Ítem Impacto del constructivismo sociotransformativo en las prácticas educativas del profesorado en la enseñanza de las ciencias naturales de la Universidad de Costa Rica(INIE, 2023) Navarro Camacho, Marianela; Rodríguez, AlbertoEste proyecto de investigación se fundamentó en la teoría del socioconstructivismo transformativo (sTc, por sus siglas en inglés), el cual incorpora aspectos de equidad, diversidad de género, transculturalidad y justicia social en la enseñanza de las ciencias naturales. El proyecto de investigación consistió en una intervención educativa, en la cual el estudiantado de tercer año de la Carrera de Bachillerato en la Enseñanza de las Ciencias Naturales fundamenta su práctica docente en el sTc y STEM, durante un período comprendido entre I y II ciclo 2020, I y II ciclo 2021 y I ciclo 2022. Este estudio de carácter mixto empleó métodos cualitativos como grupos focales, entrevistas y observaciones de clase que se organizaron en categorías. Los datos cuantitativos se recolectaron mediante la aplicación de pre – test y post -test, se usó la Prueba de Rangos con Signo de Wilcoxon para muestras pareadas de poblaciones relacionadas (Imam, Mohammed y Moses, 2014). El propósito del estudio fue impactar la formación docente. Entre los resultados más significativos se encontró la necesidad de formar a la persona docente en relación con el desarrollo de la identidad étnica/cultural (posicionalidad), y el impacto potencial de este constructo en las habilidades de las futuras personas docentes para desarrollar clases de ciencias/STEAM culturalmente inclusivas y socialmente relevantes. También se identificó como una necesidad la desconstrucción de roles y estereotipos de género que podrían inconscientemente ser proyectados en la práctica educativa. Esto es de particular relevancia para cualquier persona que se desempeñe en la docencia, pero en el caso de los sujetos de esta investigación es particularmente importante debido a su responsabilidad de asumir el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, en el Tercer Ciclo de la Educación General Básica en Costa Rica. Un hallazgo emergente de esta investigación fue descubrir la subrepresentación de grupos étnicos minoritarios en la educación superior pública en Costa Rica y la invisibilización de esta situación desde una posicionalidad de vulnerabilidad blanca que al parecer está sedimentada y normalizada dentro del sistema y por ende en la sociedad costarricense. Así, esta investigación aporta conocimiento para incorporar elementos que tradicionalmente no se incluyen en la formación inicial del profesorado de ciencias, los cuales permitirían una representación pedagógica de las ciencias naturales social y culturalmente relevante. En lo que refiere a la perspectiva de género se reflexiona sobre la posición de la mujer en la ciencia desde la interseccionalidad. Lo anterior, lleva a analizar la conformación de la identidad docente, desde las construcciones étnicas, de género y de nivel socioeconómico, que son las que emergieron en esta investigación. Se evidencia que la fundamentación de la práctica educativa desde un posicionamiento sociocrítico desempeña un papel fundamental para el cambio social y la promoción del sentido de agencia de la persona docente. Desde el enfoque educativo STEM, se reconoce la dificultad del profesorado para proponer en la práctica educativa la integración curricular y el diseño de ingeniería. Sin embargo, también se reconoce el potencial de este enfoque para promover habilidades científicas y el pensamiento complejo.